Mostrando entradas con la etiqueta iPhone 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPhone 4. Mostrar todas las entradas

Durante los últimos tres meses el 48% de los teléfonos vendidos han sido iPhone


Pese a que es el blanco de muchas críticas, el público sigue queriendo un iPhone y las recientes cifras presentadas por la firma analista Kantar Worldpanel Comtech demuestran precisamente aquello. Porque se ha informado que durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2012, la repartición de ventas entre todos los smartphones vendidos ha sido liderada por Apple, quien se llevó el 48,1% de la torta en Estados Unidos.

Esto representa un gran crecimiento en relación a lo visto durante el mismo período de 2011, cuando la compañía de la manzana mordida vendió cerca de un 25% del total. Y la cifra es más sorprendente aún en otros países como España, donde la cuota de mercado alcanzó el 82%, mientras que en Alemania se registró un 74%.

Por otro lado, Android cayó a la segunda posición este 2012 al mostrar un 46,7%, perdiendo gran cantidad de terreno en relación al 2011, año cuando se registró una cuota de mercado de 63,3%.

Link: Apple has top U.S. smartphone, passes Google: research firm (Reuters)

Un estudiante crea un teclado virtual para iPhone usando sólo el acelerómetro



Un estudiante de Goldsmiths, Universidad de Londres fue capaz de crear un teclado para su iPhone 4 utilizando una aplicación que recoge datos del acelerómetro del teléfono para recoger las vibraciones causadas al golpear en la superficie de la mesa donde está apoyado el iPhone.

“De momento es sólo la prueba de un concepto, pues las señales que recojo son demasiado bajas, pero si fabrican un acelerómetro más sensible, se podría aumentar fácilmente la precisión de la aplicación“, afirmó Florian Kräutli, el autor de la aplicación.

Como se ve en el video de abajo, Kräutli pone el teléfono en una mesa cerca de una hoja de papel, la que hace de ‘teclado’ y de guía para golpear la mesa con los dedos (aunque no es realmente necesario). Por razones obvias, el iPhone está con Jailbreak.Link: Video: Student creates a working iPhone keyboard on paper (PhoneArena)

Fuente:wayerless

Apple no podrá usar el nombre iPhone en México



Cuando una empresa desarrolla un nuevo producto o idea, lo primero que se suele hacer, incluso antes de comenzar a fabricar los componentes necesarios, es registrar los derechos sobre los nombres que se requieren. Esto ayudará a evitar futuros problemas, y a que los competidores no puedan utilizar los nombres que han creado.

Sin embargo, hay ocasiones en las que este tipo de procedimientos fallan, y aunque se haya registrado el nombre de una idea, se pierden esos derechos debido a algunos problemas.

Algo parecido le ha pasado recientemente a Apple, la conocida empresa desarrolladora de productos como iPhone o iPad, la cual ha perdido recientemente la propiedad sobre el nombre iPhone en México. Esto podría llegar a provocarles diversos problemas con uno de los productos que están actualmente vendiendo.

Al parecer, un tribunal de la ciudad de México habría denegado a Apple un mandato judicial que les habría permitido seguir vendiendo la marca iPhone, la cual podría estar violando los nombres registrados de iFone, un producto propiedad de una empresa de telecomunicaciones. La famosa compañía tecnológica habría reclamado su propiedad sobre el nombre iPhone, bajo el cual se venden los teléfonos móviles con el mismo nombre y, ante esta denegación, la empresa se podría ver obligada a detener la venta de los conocidos dispositivos en México.

Por el momento, Apple no ha realizado ninguna declaración al respecto, por lo que no sabemos cual podría ser el próximo movimiento de la empresa. Debemos recordar que el nuevo iPhone se iba a poner a la venta en México durante este fin de semana. Esta decisión sobre el nombre podría tener consecuencias negativas sobre el nivel de ventas del producto.

Además, las perdidas no quedarían ahí, ya que podría ser que Apple tuviera que retirar todos los productos iPhone, con los costes que estos movimientos podrían llegar a tener.

Ya lo hemos comentado en las líneas anteriores. Por el momento, no sabemos cuales serán los movimientos de Apple al respecto, aunque estamos seguros de que, en el caso de que deban retirar los productos correspondientes de las tiendas, esto llevaría un coste bastante grande para la empresa californiana.

Vía | PhoneArena

La historia del iPhone que pasó seis meses en el agua y sigue funcionando



La ló­gi­ca bá­si­ca de cual­quier apa­ra­to elec­tró­ni­co in­di­ca que si éste se moja, y no ha sido acon­di­cio­na­do por el fa­bri­can­te para so­por­tar­lo, lo más fac­ti­ble es que deje de fun­cio­nar poco tiem­po des­pués; el caso es que eso no es siem­pre cier­to, y a veces se pue­den en­con­trar casos ejem­pla­res de ello. Esta es la his­to­ria del iP­ho­ne que pasó seis meses bajo el agua de un lago y vivió para con­tar­lo.


El co­nec­tor del iP­ho­ne com­ple­ta­men­te oxi­da­do

Ken Ho­va­nes es el pro­pie­ta­rio del te­lé­fono en cues­tión, y ac­ci­den­tal­men­te dejó caer su te­lé­fono in­te­li­gen­te den­tro del lago Smith Lake en Ala­ba­ma hace unos seis meses, según narró al sitio 9to5­Mac. Dado que él lo per­dió de sus manos en un área que tenía apro­xi­ma­da­men­te dos me­tros de pro­fun­di­dad, per­dió todo con­tac­to vi­sual con él y lo dio por “muer­to”.

Ho­va­nes de­ci­dió se­guir ade­lan­te, y firme cre­yen­te de su con­vic­ción, com­pró otro iP­ho­ne. ¿Cuál habrá sido su sor­pre­sa meses des­pués cuan­do el nivel del lago había ba­ja­do y la cla­ri­dad del agua per­mi­tió que este afor­tu­na­do usua­rio en­con­tra­ra su móvil per­di­do?


La pan­ta­lla da­ña­da, pero aún en­cen­di­da

Más allá de ello, Ho­va­nes se per­ca­tó que el te­lé­fono se­guía fun­cio­nan­do aún des­pués de que seis meses se agua sucia lo man­tu­vie­ran enstandby per­ma­nen­te. Ob­via­men­te, el dis­po­si­ti­vo es ape­nas un ras­tro de lo que fue tiem­po atrás, pero por lo que se ve en las fo­to­gra­fías, el pro­pie­ta­rio tiene aún la po­si­bi­li­dad de res­ca­tar los datos que tu­vie­ra al­ma­ce­na­dos en la me­mo­ria in­ter­na.

De hecho, Ken ha dicho que está tra­tan­do de lim­piar el co­nec­tor del te­lé­fono para poder des­car­gar las fo­to­gra­fías guar­da­das en el iP­ho­ne. Como se puede apre­ciar, el agua dañó la pan­ta­lla, se­pa­ró un poco el cuer­po del dis­play y, en ge­ne­ral, lo dejó como para pieza de museo, una con unlook an­ti­guo y oxidado.​Quizá Ken debió apren­de­rá usar iCloud para evi­tar que sus datos se que­da­ran per­di­dos bajo el agua, ¿no lo creen? ¿Us­te­des tie­nen al­gu­na ex­pe­rien­cia si­mi­lar con algún dis­po­si­ti­vo? Quizá no han sido seis meses bajo un lago, pero es­ta­mos se­gu­ros que mu­chos de nues­tros lec­to­res ten­drán anéc­do­tas qué com­par­tir con no­so­tros.

Re­fe­ren­cia: 9to5­Mac, GSM Arena Blog

Prominente rabino exhorta a sus seguidores a quemar los iPhones


(Jerusalén, 24 de septiembre. EFE).- El rabino Haim Kanievsky, considerado una de las cinco autoridades rabínicas más influyentes de Israel, ha emitido un aviso a sus seguidores para que quienquiera que tenga en su mano un teléfono inteligente iPhone lo queme sin contemplaciones.

La promoción del último producto de la marca Apple podría sufrir un duro golpe en el Estado judío después de que este importante rabino censurara el móvil, al que compara con un arma de guerra por “el potencial daño que puede causar”, informa hoy la edición electrónica del diario “The Jerusalem Post”.

Kanievsky se pronunció así en su último edicto religioso después de que varios usuarios del entorno ultra-ortodoxo le interpelaran acerca de la conveniencia de emplear el teléfono inteligente en consonancia con la ley judía.

El anuncio forma parte de una campaña iniciada años atrás por líderes de estas comunidades, que frecuentemente denuncian que los teléfonos inteligentes y su acceso a internet y a la televisión son incompatibles con las normas de moral judía pues facilitan contenidos pornográficos y fuentes de información que van más allá de los estrictos márgenes que permite el mundo ultra-ortodoxo.

Numerosos miembros de estos colectivos cuentan con “teléfonos celulares kosher”, que no tienen conexión a internet, no pueden recibir ni enviar mensajes y no están operativos durante la jornada de descanso sabática.

El pasado 12 de septiembre el rabino Lior Glazer protagonizó una ceremonia ritual de destrucción de iPhones en la ciudad de Bnei Brak, de mayoría ultra-ortodoxa, en respuesta a la supuesta influencia maligna del aparato.

La secta fundamentalista judía Eda Haredit también le ha declarado la guerra, al igual que a la versión de Android, BlackBerry y similares, por el “holocausto espiritual” que en su opinión provocan estos artilugios electrónicos.

El Canal 10 de la televisión israelí difundió ayer imágenes de varios ultra-ortodoxos judíos rompiendo en mil pedazos esos dispositivos con un martillo.

iPhone 5 y iPhone 4S, las diferencias de grosor entre ambos en fotos

Nuevas fotos de alta calidad del iPhone 5 han sido publicadas en iResQ, esta vez permitiendo verlo junto al iPhone 4S para hacernos una idea del tamaño que tendrá, especialmente de su delgadez.



Aunque los pronósticos señalaban un grosor de 7,6 mm. para el nuevo iPhone, las imágenes no parecen adecuarse a este tamaño. Para dimensionarlo mejor, el grosor del iPhone 4 y el 4S es de 9,6 mm. A tenor de las fotografías (y suponiendo que sea este su verdadero diseño),Apple habría conseguido adelgazar esta próxima generación de su smartphone, pero no tanto como indicaban las previsiones.

En la fuente original señalan que el grosor aproximado es el del iPhone 4 o 4S sin el panel trasero. Así, tendrá que vérselas con terminales que serán presumiblemente similares o incluso más delgados, como el Samsung Galaxy S III, con 8,6 mm, o el HTC One S, con 7,8 mm.

Cabe señalar que esto no es un terminal filtrado, sino una maqueta hecha en base a estos diseños.Y es que hasta el momento, todas las filtraciones concernientes al próximo iPhone han mostrado este mismo aspecto. Una vez más aclaramos que no está ni mucho menos confirmado de forma oficial, y que únicamente se sabrá el próximo 12 de septiembre en su presentación, la cual podréis seguir en directo en AppleWeblog.




Cómo sustituir la batería del iPhone 4S - Tutorial, paso a paso, con fotografías


Aunque Apple está obligada a ofrecer dos años de garantía, y que por ley debería cubrir un deterioro prematuro de la batería, cabe la posibilidad de que por diversas razones queramos hacerlo nosotros mismos. A continuación os ofrecemos untutorial de cómo sustituir la batería del iPhone 4S. Un proceso relativamente sencillo, ilustrado con capturas de todos los pasos necesarios.

De la mano de iMore os ofrecemos un sencillo manual decómo cambiar la batería del iPhone 4S. Volvemos a repetir que si es un defecto de fábrica, en este caso batería en mal estado- pérdida prematura de las propiedades eléctricas, autonomía excesivamente corta o carga muy lenta- debería ser el fabricante el que cubra la reparación. Sin embargo, si no disponemos de garantía o simplemente queremos realizar la sustitución nosotros mismos, tenemos a disposición el manual complementario.

Batería y herramientas

Antes que anda es necesario reunir las herramientas indispensables para realizar el proceso. La propia fuente que tomamos como referencia proporciona el link para la compra del material (destornillador Philips, destornillador de seguridad y utensilio de plástico para facilitar el proceso de desmontaje). Igualmente es necesario adquirir una batería compatible.

Una vez contamos con lo imprescindible para la sustitución de la batería, como es obvio, apagamos el terminal. Ahora centramos nuestra atención a la parte inferior, justo donde se encuentra el dock de 30 pines. En los laterales de la conexión podemos ver dos tornillos que debemos retirar con el destornillador de seguridad.

Una vez desenroscados en su totalidad, aplicamos un movimiento de tracción con los dedos pulgares sobre la carcasa trasera para desplazarla hacia arriba. Cuando notemos que ha recorrido el espacio necesario, levantamos lateralmente la carcasa.
Es hora de utilizar el destornillador Philips, pues debemos quitar dos tornillos que encontraremos en la parte inferior izquierda de la batería, tal y como ilustra la fotografía. Se trata de tornillos de diferente tamaño, por lo debemos tenerlo en cuenta cuando realicemos el montaje.
Uno de los tornillos sujeta un clip que tenemos que extraer con el utensilio de plástico. Dado su pequeño tamaño, puede salir disparado cuando apliquemos presión por lo que debemos tener cuidado de memorizar su posición.

Después, aflojamos la conexión de la batería a la placa base mediante sucesivos movimientos a modo de palanca, desde diferentes puntos.

Llegado este punto, ahora nada más tendremos que desencajar cuidadosamente la batería con la herramienta de plástico. Puede ofrecer resistencia puesto que en la base incluye un adhesivo.
Es el momento de cambiar la batería. Encajamos la nueva de acuerdo a la forma del hueco, teniendo en cuenta la posición del cable de conexión. Ahora solamente será necesario hacer el proceso inverso, que pasa por apretar los tornillos de las conexiones de la batería, superponer la carcasa y deslizarla desde el tope máximo hasta la parte inferior donde se encuentra el Dock y atornillar los tornillos para sujetar la carcasa de cristal.

El camino al iPhone 5, seis años que revolucionaron el mundo


Ya es oficial. La próxima versión del iPhone se presentará el 12 de septiembre en San Francisco y saldrá a la venta nueve días después. Lasexta generación del teléfono más famoso del mundo parece que traerá cambios más sustanciales de los que acostumbra a ofrecer Apple en sus nuevos modelos. Evoluciones que, aun así, han revolucionado mucho más que la industria de la telefonía móvil.

Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007, tras meses de rumores y secretismo. Y gustó, pero no tanto. Muchas de las primeras reacciones fueron de escepticismo y decepción. Internet se quejaba de que Apple no revolucionaba nada con su último dispositivo. Sin embargo, los meses y su éxito en las tiendas sentenciaron lo que ahora es poco menos que incuestionable: fue el nacimiento de un cambio que ha afectado a los hábitos de vida de millones de personas. Más que un teléfono móvil.
iPhone original

«Un nuevo teléfono, un nuevo iPod, una nueva forma de navegar por internet». Así lo presentó Steve Jobs. Y se quedó corto. No era el primero con pantalla táctil, pero sí el primero que respondía con precisión y fluidez. Ni el primero que permitía navegar por internet, pero sí el único que lo hacía cómodo y ágil. Tampoco el primero en incluir música, vídeos o juegos, aunque revolucionó sus posibilidades. El iPhone fue el patrón por el que se regiría la telefonía móvil a partir de entonces.

El primer iPhone montaba una pantalla de 3,5 pulgadas que entonces parecía enorme, brillante, excesiva. Hoy, comparada con la de otros modelos de la competencia, es diminuta. La envolvía una carcasa metálica que muchos aún echan de menos y es posible que vuelva —remodelada— en la próxima versión.

No tenía conexión 3G, ni App Store. Y aun así triunfó. Steve Jobs prometió que presentaba un teléfono «cinco años adelantado a su tiempo». No hizo falta tanto para alcanzarlo, pero sí para que modelos alternativos hiciesen sombra en su popularidad.
iPhone 3G

La primera evolución del iPhone trajo dos de las prestaciones más demandadas: GPS y conexión 3G. Pero sobre todo trajo la segunda versión de iOS, el sistema operativo móvil de Apple. Ésta incluía la App Store, la tienda de aplicaciones que generó miles de puestos de trabajo y miles de millones de dólares de beneficios a base de vender aplicaciones baratas.

Este segundo modelo, que se presentó exactamente un año después que el original, se vendió en muchos más países y fue el primero en llegar a España de manera oficial. Asentó definitivamente el camino a seguir por los fabricantes de telefonía móvil y cambió la relación entre las operadoras y los fabricantes. La demanda era tal que Apple imponía sus condiciones:exclusividad, porcentajes de los beneficios. El iPhone 3G fue un terremoto que sacudió a fabricantes, a operadores y a los usuarios.

El iPhone 3G también renovó el aspecto físico del teléfono. La carcasa en aluminio pasó a ser deplástico, más ligera y también más frágil. El modelo de 16Gb, además, ofrecía la que fue la primera versión en blanco del terminal.
iPhone 3GS

Un año después, en enero de 2009, se presentó una versión mejorada del 3G. Procesador renovado, más memoria RAM, una cámara de fotos con más resolución y autoenfoque. Brújula. Y poco más.

El mismo aspecto que el iPhone 3G, aunque «dos veces más rápido». Suficiente para vender millones de terminales y consolidar los buenos resultados del modelo anterior. Éste fue el primer teléfono de Apple que se enfrentó a otros con mayores prestaciones de hardware. Android ya crecía con mucha fuerza.
iPhone 4

Los millones de fans de Apple tuvieron que esperar 18 meses hasta el siguiente lanzamiento. Desde Cupertino anunciaron, en junio de 2010, un terminal totalmente renovado. En aspecto, en hardware, en tecnología, en sistema operativo. Pantalla Retina con el doble de resolución,vídeo en HD, procesador de doble núcleo, multitarea. El smartphone más fino hasta la fecha. El iPhone 4 supuso un salto en todos los sentidos.

La compañía de la manzana resolvió de un plumazo las carencias que tenía el 3GS, que ya languidecía contra los últimos Android de HTC y Samsung.

El terminal fue un éxito de ventas, y todavía se fabrica. Aun así, dos polémicas marcaron el nacimiento del iPhone 4. La primera, cuando un empleado de Apple perdió uno de losprototipos. La web de tecnología Gizmodo lo compró por 5.000 dólares y desveló tanto su aspecto como sus características. El trabajador fue despedido y Gizmodo fue vetada de los eventos de la compañía de la manzana.

Unos meses después, con el teléfono recién llegado a los escaparates, los problemas de antena del teléfono desembocaron en el «Antennagate». Los bordes metálicos del terminal se podían «cortocircuitar» con los dedos y hacían que se redujese la cobertura hasta el punto de cortar las llamadas. La solución pasaba por ponerle una funda, que Apple incluso regaló a los que la pidieron.
iPhone 4S

Tras 16 meses, en octubre de 2011, Apple lanzó la quinta versión de su teléfono. El iPhone 4S. El aspecto de su antecesor, aunque nuevas características tanto de hardware como de software. De hecho fue Siri, el asistente por voz, el principal protagonista.

Como siempre que está cerca la presentación de un nuevo iPhone, los rumores coparon la red. Se esperaba el iPhone 5. Con una pantalla más grande y prestaciones futuristas. Aun así el nuevo terminal de Apple batió el record de ventas durante la primera semana.
Qué ha cambiado

El iPhone estableció una nueva categoría de teléfono y redefinió el significado de smartphone. Marcó un camino que han seguido primero Android y después Windows Phone. Convirtió los terminales móviles en algo imprescindible para millones de personas.

En menos de seis años los smartphones copan una importante cuota del mercado de los teléfonos móviles. En España ya suponen casi el 50 por ciento del total. Samsung, HTC y otras muchas han florecido al calor de Android. Los que buscaron su propio camino, como Blackberry y Nokia, languidecen en los mercados de valores y en las tiendas.

Las aplicaciones móviles y el App Store han creado un nuevo mercado global que ha dado a miles de desarrolladores de todo el mundo una oportunidad que nunca antes tuvieron. Muchos han ganado millones de dólares vendiendo programas a 99 centavos.

La simbiosis entre las redes sociales y los teléfonos inteligentes han revolucionado la comunicación interpersonal. Compartir fotos e ideas con una pulsación de dedo ha hecho el mundo más pequeño, más cercano. Según algunos, también lo ha hecho más artificial y menos humano.

Otras industrias como la de los videojuegos o los medios de comunicación han encontrado en los smartphones un soporte exitoso para sus productos. Según Metrolectores, una plataforma de ciudadanos que estudian los hábitos de lectura en el transporte público, los teléfonos inteligentes sólo quedan por detrás del libro de papel para leer en el suburbano.

En definitiva, unos cambios más profundos de lo que nadie podía imaginar cuando, en enero de 2007, salió Steve Jobs a un escenario para presentar «un nuevo teléfono, un nuevo iPod, una nueva forma de navegar por internet».

Apple te ofrece hasta 345 dólares por 'reciclar' tu viejo iPhone


(CNNMéxico) — Ahora que Apple supuestamente se prepara para anunciar una nueva versión de su teléfono inteligente, la compañía ofrece una herramienta que puede ayudar a solventar parte del gasto del nuevo teléfono: reciclar el viejo.

La compañía, a través del programa de reusado y reciclado, permite en su página de internet seleccionar el modelo, color y condición del teléfono a reciclar, tras lo cual se ofrece un precio estimado de lo que Apple te ofrecerá por el teléfono.

El precio máximo que Apple puede dar por un dispositivo es 345 dólares, en el caso de cotizar un iPhone 4S de 64GB en excelentes condiciones. A partir de dicha cifra, los otros modelos tienen ofertas más bajas.

Luego de recibir el monto estimado, el usuario debe de empacar el teléfono y enviarlo a la dirección indicada en la página para que sea comprobado.

Los usuarios que decidan reciclar su teléfono, recibirán el pago a través de una transferencia bancaria.

El programa está disponible en Europa, África, Medio Oriente, India, Japón, Australia, Corea, Taiwán, China, Malasia, Hong Kong, Nueva Zelandia, Singapur, Estados Unidos y Canadá.

En Latinoamérica solo está disponible en Brasil y Costa Rica.

Además, si el usuario acepta enviar el cable para cargar el teléfono, recibirá de regreso un certificado de regalo que puede ser utilizado en la tienda en línea.

El programa también permite reciclar cualquier iPad, Mac o PC, así como cualquier iPod o teléfono móvil. Quien recicle un reproductor musical, obtiene un 10% de descuento para uno nuevo.

Según reportes, Apple presentará en septiembre próximo una nueva versión del iPhone y en octubre lanzará al mercado su primer iPad mini.

iPhone: SMS comprometidos por fallo de seguridad

Pod2g, uno de los responsable de conseguir vulnerabilidades en los terminales de Apple para lograr el Jailbreak, revela que un fallo de seguridad que podría comprometer los SMS y, al parecer, está presente desde la primera generación hasta la versión más reciente del iPhone. Según comenta, el problema está en la forma en que la plataforma de mensajería interpreta los datos y la información transmitida, lo que podría ser utilizado por hackers mal intencionados para distorsionar la información o falsificarla.



La plataforma de mensajería en Apple reconoce la transmisión de estos datos a través de un campo único, esto permite que pueda ser modificado porque cuando se envía un SMS, por ejemplo, no muestra el remitente sino una dirección de respuesta (que podría ser modificada). El problema está en que si un hacker puede acceder (no se especifica cómo) podría modificar la dirección de respuesta y timar haciéndose pasar por alguien más, incluso por bancos o empresas a las que estemos afiliados mediante nuestro numero telefónico.

Cuando un usuario escribe un mensaje este se convierte en PDU (Protocol Description Unit), tras pasar ese protocolo y al empujar el texto hay una sección llamada UDH (User Data Header) que es opcional pero define un montón de características avanzadas que no todos los móviles son compatibles pero permite al usuario cambiar la dirección de respuesta del texto. Si el móvil que lo recibe es compatible verá el cambio en la dirección de respuesta y no al remitente real [número real o servidor].

Obviamente para esto es necesario contar con herramientas adecuadas que sólohackers se molestarían en conseguir ahora mismo, no es algo imposible. Pod2g comenta que ya notificó a Apple para que solventase el fallo. Lo curioso de esto es que no es nuevo, de hecho, asegura que al igual que él muchos otros también tiene conocimiento de esto.

El ejemplo más practico sería el de suplantar la identidad de bancos, pero ya quedaría a imaginación de la persona que tengan la intención de estafar. Hasta la fecha no hemos visto noticias que se relacionen con este método, pero no está de más mostrarse alerta ante cualquier tipo de mensaje poco común.

Foto: Keso

Configura correctamente iMessages en iPhone, iPad y Mac



Con la llegada de iMessages en OS X Mountain Lion muchos usuarios han detectado problemas a la hora de recibir los mensajes. En muchas ocasiones estos fallos se deben a una sincronización errónea entre las diferentes cuenteas de los dispositivos.


Para evitar los diferentes problemas que puedan existir, os presentamos la configuración que hay que realizar en los diferentes dispositivos:

Dispositivos iOS
  • Ir a “Mensajes” dentro de “Ajustes”
  • Abrir la pestaña “Enviar y recibir”.
  • En el apartado “Se le puede contactar por iMessages en” tendremos que tener todas las direcciones en las que queramos recibir los mensajes.
  • En la parte superior encontraremos un botón que nos pedirá nuestra ID de Apple. Simplemente hay que registrarse y ya está configurado.
Mac
  • Dentro de iMessages vamos a la pestaña “preferencias”.
  • En este apartado debemos incluir todas las direcciones que hayamos añadido en nuestros dispositivos iOS.

Parece ser que una de las principales razones de este fallo se debe a que al configurar iMessages desde el iPhone, asignamos un número de teléfono pero no una ID de Apple. Sin embargo desde nuestro Mac al no disponer de número de teléfono, entraría en conflicto dando lugar a los diferentes problemas de sincronización.

Foto: gadgetmasala

Las 10 aplicaciones gratuitas más útiles para tu iPhone


El mundo de las apps no deja de crecer. Hay cientos, miles. Acá te contamos cuáles son las mejores aplicaciones gratuitas para tu dispositivo de Apple.

planetajoy.mx

1. Buscar mi iPhone
Esta aplicación sirve para localizar tu teléfono en caso de extravío. Sólo tenés qiue instalarla desde otro dispositivo y ubicará en un mapa su posición exacta. Además permite borrar la información personal que contenga tu iPhone.

2. Nivelador iHandy
Esta herramienta permite determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Te ayudará a calcular la posición de las cosas, tiene medición de ángulos y una regla con centímetros y pulgadas.

3. Linterna Led HD
Una oferta simple que facilita el uso del teléfono como linterna y que permite la visualización de objetos en la noche o en lugares con poca luz.

4. iTermómetro
Esta aplicación transforma tu smartphone en un termómetro. Basándose en la ubicación vía GPS indica la temperatura ambiente. También ofrece un informe del clima.

5. Touch Mouse
Convierte tu iPhone en teclado inalámbrico o trackpad, lo que posibilita que se conecte a una computadora.

6. Convertir las unidades
Esta herramienta sirve para convertir medidas como ángulos, áreas, energía, fuerza, longitud, presión, velocidad, temperatura, etc.

7. Espacio
Te informa la cantidad de memoria total de tu dispositivo, la disponible en ese momento y la que ya has utilizado.

8. Scan
Uno de los mejores lectores de código QR. No es necesario que saques fotos ni apretes botones, sólo tenés apuntar con la cámara del iPhone y el código se escaneará automáticamente. Si el contenido es una URL, éste se abrirá en el navegador. Si es texto, la aplicación consultará en qué formato se prefiere guardar.

9. Battery Ultra Power
Alarga la vida de tu batería indicando su tiempo de carga y el tiempo restante que le queda a la carga actual, asimismo, otorga otras alternativas útiles.

10. HD Ringtone Creator Lite
Crea tonos de llamada a partir de la música que contiene tu iPhone, además permite que se utilice la voz. Se puede generar un tono para cada uno de los contactos y posee controles avanzados para obtener melodías de mayor calidad.

¿Quieres proteger tus datos? Compra un iPhone



¡Que conste en el acta que no lo decimos nosotros! Esto lo afirma el Departamento de Justicia de los Estados unidos quienes manifiestan, la seguridad del móvil se ha vuelto tan impenetrable que hasta ellos “que nunca espían fuera de la ley a los ciudadanos” están teniendo muchos problemas para poder “aplicar la ley”

En el blog de tecnología del MIT (Massachusetts Intitute of Technology) se reportó el caso donde un oficial del departamento de justicia se presentó en una conferencia en Washington D.C. para explicar a los asistentes como es que la seguridad de iOS ahora es tan buena que se ha convertido en un problema para el Departamento de Justicia.

“Puedo decirles desde la perspectiva del departamento, que si el sistema de almacenamiento esta encriptado, estas frito” Comentó Ovie Carrll, director de laboratorio de cibercrimen.

Explican que si bien, la criptografía tan sofisticada de Apple es un dolor de cabeza para los hackers y para los agentes que hacen valer la ley, no es la única línea de defensa que tiene el sistema operativo, el hecho de que a los desarrolladores los encierren en una “caja de arena” y los aíslen del resto del sistema operativo elimina una gran cantidad de debilidades que existían con las versiones mas antiguas. Aún el PIN del iPhone es un gran obstáculo y ofrece mucha protección en contra de los que buscan acceder al dispositivo.

Por un lado es bueno saber que nuestros datos estén protegidos pero, la realidad es que no todo dentro de los dispositivos iOS está completamente seguro; recuerdo una falla descubierta en Whatsapp que permitía a los hackers acceder a ciertos datos, de igual forma se han encontrado fallas dentro de aplicaciones como Dropbox y Facebook. Claro, con una actualización se puede resolver la falla, pero en lo que se trabaja en el parche algunos datos estan expuestos.

La mejor protección es nunca quitarle los ojos a tu teléfono, siempre actualizar tus contraseñas y no confiar en los extraños. sean estos personas, sitios o apps.

Link: DOJ: Want to make sure we can’t access your private data? Buy an iPhone (BGR)

El paso de Blackberry al iPhone (todas las respuestas, pros y contras)

Desde hace unos meses finalmente me convencí de que me quería cambiar al iPhone luego de ser usuario de BlackBerry desde el 2007, cuando obtuve el BlackBerry Curve 8320. En ese tiempo hasta le desinstalé el BBM, ya que no conocía a nadie que lo usara (es mucho agua que ha caído desde ahí!). Luego me cambié a un BlackBerry Tour, el cual fue bueno pero con ciertas limitantes, como no soportar OS 7 de BlackBerry, y no tiene Wi-fi.

El cambio podría ser difícil, dada la costumbre al BlackBerry, y ser casi adicto a este. Desde mi agenda, calendario, emails, etc., todo lo hago con mi teléfono. Para mí fue fácil, ya que usaba un iPod touch, Mac y iPad. Pero como dicen, acostumbrarse a lo bueno es fácil.

Algo a lo que no le veo sentido es por qué en RD un plan de datos de iPhone es más caro que uno de BlackBerry. Esto podría tener a muchos atados a su BlackBerry, y no los culpo. La cosa no está para pagar de más. Aquí en USA data es data en el teléfono que sea. Por la data pagaba US$30 al mes en BlackBerry, y lo mismo pago por la data ilimitada en el iPhone.


¿Por qué el cambio? Estaba atado al BlackBerry por el BBM y pensé que por chateo de amistad y familia (no hacía negocios por BBM, algunos lo hacen y eso los ata más). Al tener el iPad, iPod touch y Mac me di cuenta de la superioridad de los productos Apple, y la cantidad de buenas y útiles aplicaciones que existen (contrario a lo que piensan muchos que solo existen aplicaciones sin utilidad como Fart Sounds o jueguitos).

También la interacción entre los productos Apple es perfecta, muy natural, por lo que al tener varios productos los utilizas mucho mejor que si usaras por ejemplo una Mac, un BlackBerry, y una tablet Xoom.

Hay ciertas cosas que tiene los usuarios aun atados a su BlackBerry, y me refiero a BlackBerry porque es el Smartphone que usaba; algunos estarán atados a sus celulares con Android de Sistema Operativo (fíjense que digo “Android de OS” ya que muchos se refieren a Android pero no a un teléfono específico que lo use, ya que hay muchísimos).

Usos básicos del BlackBerry que me ataban a este, y con qué lo reemplacé:

MemoPad Reemplazo:  Evernote

El MemoPad es lo más sencillo y útil cuando de tomar notas se trata, será difícil de remplazar. Pero Evernote hace excelente trabajo, ya que se sincroniza online, y la puedes bajar para iPhone, iPad, iPod Touch, Mac y Windows, y tienes tus notas en todas partes.

iOS trae su nativa “Notes” que con iCloud puedo tener mis notas en el iPad y iPhone, pero no en la Mac. Evernote me da más opciones y resulta más cómoda.

UberSocial Reemplazo: Twitter for iPhone

El iOS 5 (sistema operativo nativo del iPhone) trae integrado, el cual es muy cómodo, y al estar integrado cualquier foto, video, link, etc., puede ser directamente enviado sin tener que irte a la app. Este no tiene autocomplete de los usernames que sigues o los hashtags que pones, solo te completa los que son populares. Tampoco te enseña quién te da RT de la nueva forma (sin editar), pero “there’s an app for that” (en realidad para TODO hay un app). Se llama “Retweets”

Browser 
Reemplazo: Safari

No hay comparación. La experiencia browsing con Safari (browser nativo en iPhone) es sumamente superior a cualquier phone browing que he probado anteriormente. Mi Tour no me permitía hacer el upgrade al OS 7 de BlackBerry, y no podía abrir varios sites a la vez.

Mejor ni abundo. Simplemente no se pueden comparar.

Clock Reemplazo: iHome+Sleep

iOS trae una “clock” nativa, pero de las nativas, la de BlackBerry me gusta más. La diferencia está en que existen otras en iTunes que hacen excelente trabajo. Con iHome+Sleep tengo opciones ilimitadas de poner alarmas, que es para lo que usaba la de BlackBerry.

Clock nativa de iOS la usaría para poner diferentes del mundo (hasta donde sé, puedes agregar ilimitadas horas), para cronómetro y para temporizador

Calendar Reemplazo: Calendar

Ambas a simple vista son muy básicas y hacen excelente trabajo. La diferencia: iCloud. Cambio algo sea en el iPhone, iPod, iPad o iCloud.com, y se cambia en todas, y no tengo que estar chequeando cuál está al día.

Contacts Reemplazo: Contacts

Igual que Calendar. Excelentes ambas, sencillas y fáciles de usar, pero la diferencia la hace el iCloud. Más adelante hablo de la migración de contactos de BlackBerry para iOS.

Camera Reemplazo: Camera

Es una categoría que no tengo que emplear mucho tiempo. La cámara del iPhone 4S es, en conclusión, la mejor cámara entre todos lo smartphones del mercado, y no solo eso, es hasta mejor que muchas cámaras de mano.

8mp, auto-focus, tocas y enfoca, detección de caras, flash LED, videos 1080p, estabilización de video, y esto es la cámara de atrás. Tiene una cámara en el frente, que no tan potente, pero sí muy útil, que mi BlackBerry no tiene.

Y la más controversial de todas…

BlackBerry Messenger Reemplazo: iMessage, LiveProfile , WhatsApp

Esta es la app que sin lugar a dudas tiene a la gran mayoría atados al BlackBerry, y la que ha logrado que BlackBerry sea el teléfono más popular en República Dominicana, así como en Centro y Suramérica (hasta donde me cuentan mis amig@s de esos países).

Con el plan de data más barato tienes acceso a todos tus contactos que también lo tienen.

En mi caso particular solo usaba el BBM para los grupos (tenía dos y eran de chercha) y chateo con familia y amig@s. Nada tan serio que no pueda ser resuelto con un SMS Text Msg, una llamada, un e-mail, twitter DM, o si a chateo directo vamos, por iMessage, LiveProfile, o WhatsApp.

Muchos están y estarán atados al BBM por mucho tiempo dado a que lo usan para negocios y las flotas en su lugar de trabajo con BlackBerry y usan constantemente el BBM. Por suerte no es mi caso.

LiveProfile y WhatsApp son muy buenas apps de chateo, pero no de la calidad del BBM. Va a ser muy difícil llegarle a la excelencia en el funcionamiento de BBM. Pero por lo menos tenemos opciones. Existen otras, pero estas dos poco a poco se han convertido en el estándar #2 y #3 de chateo para quien no tenga BBM.

iMessenger, desde que fue anunciado, se decía que iba a ser la muerte de BlackBerry, pero yo no creo que solo esto lo logre.

Contactos

Abres el iMessenger, que es la misma app de enviar SMS Text Msgs, y añadir un contacto, te sale en azul si tiene iOS, y en verde si no tiene. Si no tiene entonces se mandará como SMS. No es ventaja para ninguno, ya que en BBM puedes agregar un contacto a la lista, y si no tiene BBM lo envías como SMS, y se ve igual que un BBM chat, y es igual de cómodo. En iMessenger no puedes crear una lista separada de quién tiene iOS, y el BBM ya es una lista de quién tiene BBM

Ganador: BBM

Grupos

En iMessenger puedes enviar mensajes a un grupo, pero añadiéndolos uno a uno cada vez que quieras hablarles, como haces al mandar un e-mail a un grupo. Puedes volver a ese “chat” para escribirles de nuevo, pero si lo cierras, similar al “menú > end chat” de BBM, lo tienes que escribir de nuevo. Pero necesitas tener el contacto para agregarlo al grupo.

En BBM creas los grupos, y se quedan ahí siempre, a menos que manualmente decidas salirte del grupo, y chateas con los otros, que no tienes ni que tener como contacto.

Ganador: BBM

Fotos y Updates

En iMessenger no puedes cambiar tu foto de contacto. En BBM puedes, al igual que agregar un Personal Message de 64 caracteres.

Ganador: BBM

Broadcast Message

En tan conocido BC de letras moradas, el cual podría ser extremadamente útil, pero la mayoría de usuarios lo usan para enviar lo que es similar a spam e-mail, es muy molesto, al uno creer que te están hablando para algo importante y resulta ser algo sin sentido alguno.

Pero creo que esto lo estamos sacando fuera de proporción. Al principio recibía muchos, pero a cada BC sin justificación le daba su respectivo boche al emisor, y ya no recibía más de dos o tres BC por semana, mucho menos que spam e-mail. En serio, ¿qué tan difícil es echar su bochecito y darle a Menu > End chat.? De verdad, pruébenlo. Es sencillo.

Pero como quiera…

Ganador: iMessenger

En fin, BBM es mejor que iMessenger. De aquí a que salga una app que sea mejor que BBM es mucha el agua que va a caer. Pero si no lo usas para negocios, piensa en esto: ¿qué tanto más productivo fueras, si no perdieras tanto tiempo en conversaciones sin fin alguno, de las que se llevan en BBM? A mis 5 días del paso me he dado cuenta que básicamente perdía mucho tiempo en el chateo. Si de verdad son tan importantes esas conversaciones (como con mi familia o amig@s muy cercan@s) a ese grupo selecto que bajen LiveProfile o WhatsApp.

Migración

Apple se caracteriza por la facilidad de uso de sus productos. El UI (User Interface) de iOS es extremadamente fácil de entender y de acostumbrarse, por lo que la migración de un sistema a otro. Lo que yo tuve que pasar fue los contactos, calendario, y fotos (todo lo otro lo haces de nuevo en el iPhone como los e-mails o despertadores).

Para los contactos: En este video de 1:47 explican como hacerlo a través de Google Sync. Luego te vas a Google.com/contacts. Le das a Export y lo sacas como vCard, bajas el archivo, te vas a iCloud.com, y ahí, el archivo que bajaste lo pegas en Contacts. Y Listo.

Para el calendario supuestamente funciona igual. A mí nunca me funcionó, entonces me fui en el BlackBerry a Calendar, Menu > View Agenda, y me da todo lo que tengo. Manualmente los agregué.

Y para las fotos, con el BlackBerry Desktop Software importas todas las fotos en una carpeta a la PC y listo.

Aplicaciones

Todo lo otro puede ser irrelevante. ESTA es la gran diferencia entre BlackBerry y iPhone. En el BlackBerry App World existen unas 15,000 aplicaciones, y en la Apple App Store hay algo más de 500,000. Uno piensa “de 15,000 si uno un 0.002% tengo 30 apps, más de las que necesito”. Pero es que para tener solo 15,000 quiere decir que no hay suficientes developers trabajando en crear buenas apps, como los hay para iOS.

Claro que entre 500,000+ hay muchas, muchas apps muy malas e inútiles, pero así mismo hay una cantidad increíble de apps de calidad y muy útiles.

También hay apps para ambos, como Skype (en USA solo funciona la original con Verizon), Facebook, etc., pero el UI de iOS es tan cómodo y fácil de usar, que aun siendo las mismas, en iOS aparentan ser mucho mejor.

El iOS es tan fácil de usar que para BlackBerry hay apps que tienes que bajar como el Capture It, y en iOS vienen integradas, que solo al presionar el botón de Home + botón de Lock hacen un Capture It.

Y es verdad que el BlackBerry no se hizo para jugar, “es para cosas más serias”. Pero ya que tienes un Smartphone en mano, sería bueno que pudieras jugar. El iOS es la plataforma más usada en el mundo para jugar. Tiene una ilimitada cantidad de juegos buenos para entretenerte por mucho, mucho tiempo.

También el iPhone 4S trae integrado SIRI, una “asistente personal” de mucha utilidad. Me verán en twitter relajando con SIRI y los comandos que le mando a hacer, pero eso es solo de entretenimiento. La realidad es, a SIRI la uso mucho en comandos como “wake me up at 7:00am”, “where’s the closest supermarket?” o “remind me to get cereal tomorrow at 6:00pm”. Existen muchas apps que uno dicta y el Smartphone escribe lo que dices, pero no podemos ni comparar ninguna de esas con la calidad de SIRI.

Teclado

Como dije anteriormente, acostumbrarse a lo bueno es fácil, pero en el BlackBerry ya estaba acostumbrado a lo mejor que tiene: el teclado. Por suerte usuarios del iPhone me dicen que uno se acostumbra rápido al teclado touchscreen. Yo compré el 4S el viernes 14 de Octubre, el día que salió, y hoy, a 5 días de uno sin parar, aun no me acostumbro. Sé que es muy poco tiempo, y sé que millones de usuarios de iPhone no fueran tantos millones si fuera incómodo.

La realidad es que el teclado del BlackBerry es casi perfecto. Digo casi porque a la hora de marcar un número para llamar resultan muy pequeños los botones, pero solo ahí. En el iPhone al marcar es perfecto, tienes la pantalla entera con 12 botones

Para nosotros los que tenemos la mala maña de escribir mientras manejamos, ya es una maña que hay que dejar en el iPhone, porque hay que verlo para escribir. En el BlackBerry podía escribir un tweet de 140 caracteres sin equivocarme y sin ver el teclado ni una sola vez.

Aunque me digan que uno se acostumbra, un teclado touchscreen jamás será mejor que un teclado físico.

Pero, las ventajas de el iPhone sobre el BlackBerry pesan muchísimo más que la desventaja de tener un teclado touchscreen.

Batería

Para mi BlackBerry tenía dos baterías y siempre andaba con ellas, lo cual era muy útil por si se me gastaba una, la cambiaba, y ya tenía batería full nuevamente. Pero eso también dice que la batería del BlackBerry era de muy poca duración, por lo que tenía que andar con dos.

El iPhone tiene la desventaja que no le puedo cambiar la batería, pero no es tan necesario, ya que dura hasta 8 horas hablando en 3G, 14 horas en 2G, 200 horas estando en standby, 6 horas de uso de internet en 3G, 9 horas en Wi-fi, 10 horas poniendo videos y 40 horas oyendo música (todo esto tomado de Apple.com, en realidad creo que es un poco menos de lo que ellos dicen).

En RD muchos tienen BlackBerry y lo puedes cargar a donde vayas, pero más que BlackBerry, casi todos tienen un iPod, y creo que puede ser más común encontrar cargador de iPod.

Memoria

El BlackBerry que tengo trae 128mb de memoria interna y tiene un espacio para microSD. Recuerdo cuando le compré una de 8GB. Wow, 8gb! Sí, es mucha, pero el iPhone ahora me trae 32GB, y por US$100 más pude tener el de 64GB.

En fin…

El paso de BlackBerry a iPhone creí que iba a ser más trágico de lo que ha sido. Tanto así que aun tengo los dos activados, porque le iba a dar un par de meses al BlackBerry, y luego de 5 días me doy cuenta que es innecesario, y al fin de esta semana lo voy a desconectar.

Conste, este reporte es hecho en base a mi experiencia propia. Muchos tendrán un parecer diferente, ya que todos le damos usos diferentes a nuestros teléfonos, y nos acostumbramos a unas cosas mejor que otras, y algunas cosas son más importantes para unos que para otros. Por ejemplo, el BBM puede que sea la única razón por la que tenga BlackBerry, pero igual es razón suficiente para nunca hacer el cambio, y no lo juzgo, es la mejor app de chateo que hay (en mi parecer).

Los teléfonos son hechos con una audiencia en mente. Para muchos, BlackBerry es el teléfono perfecto: el e-mail es más sencillo de usar, mejor chateo, teclado físico, etc. Para mi lo era, hasta que me di cuenta que en el iPhone podía hacer todo lo que hacía con el BlackBerry, pero mejor. Pero de nuevo, es mí caso.

Las aplicaciones del iPhone, su fácil uso, su interacción perfecta con mi iPad y Mac, la productividad adicional que tengo, SIRI, más memoria, cámara de mucho más calidad, batería de más duración, entre otras cosas, son las razones por las que hice el cambio de BlackBerry al iPhone.

Apple estuvo a punto de descartar el iPhone en múltiples ocasiones



(CNN) — Es el dispositivo que, podría argumentarse, lideró la revolución de los smartphones.

Pero de acuerdo con el jefe de diseño de Apple, el iPhone estuvo muy cerca de ser descartado incluso antes de llegar a los estantes.

En un discurso esta semana durante una reunión de negocios en Londres, el diseñador británico, Sir Jonathan Ive causó un gran revuelo cuando dijo que Apple casi abandonó el iPhone en “múltiples ocasiones” antes de su lanzamiento en 2007.

Ive dijo que los problemas con los primeros modelos del teléfono parecían tan fundamentales que incluso las mentes más brillantes de Apple lucharon para resolverlos.

“Con los primeros prototipos, sostenía el teléfono en mi oreja y mi oreja marcaba (accidentalmente) el número (...) Tenías que detectar todo tipo de formas de orejas y barbillas, color de piel y peinado. Ese es sólo uno de los muchos ejemplos donde realmente pensamos, 'quizá esto no va a funcionar'”, dijo.

El diseñador, quien alguna vez afirmó que el difunto cofundador de Apple, Steve Jobs, era su “mejor amigo”, habló en una reunión de negocios sobre los Juegos Olímpicos. Entre los invitados que asistieron estaba Catalina Middleton, la glamurosa Duquesa de Cambridge.

Ahora parece casi inconcebible que Apple pudiera haber abandonado su masivamente popular iPhone antes de que naciera. Más de 200 millones de iPhones han sido vendidos desde que Apple lanzó el primer dispositivo hace cinco años, y hay un estimado de 170 millones de usuarios de iPhone en todo el mundo.

Pero Ive dijo que no era raro que Apple descartara dispositivos “increíblemente convincentes” en la etapa de producción si no eran considerados completamente revolucionarios, o si los problemas de diseño eran considerados profundamente arraigados.

“Hemos estado, en varias ocasiones, preparándonos para producciones en masa en una habitación y nos damos cuenta de que hablamos muy fuerte sobre las virtudes de algo”, dijo. “Eso para mí siempre es peligroso, si trato de hablar muy fuerte sobre algo y me doy cuenta que trato de convencerme de que algo es bueno”.

A lo largo del proceso de desarrollo, Steve Jobs famosamente ordenó a los diseñadores de Ive a cambiar el aspecto del iPhone, cambiando su envoltura de aluminio por una carcasa de acero inoxidable que hizo que la pantalla táctil fuera más prominente, según la reciente biografía del presidente ejecutivo de Apple escrita por Walter Isaacson.

“Tienes ese horrible, horrible sentimiento en el fondo de tu estómago y sabes que está bien pero no es grandioso”, dijo Ive este lunes. “Y creo que algunas de las cosas más valientes que hemos hecho realmente pasan por ese punto cuando dices, 'eso es bueno y es competente, pero no es grandioso'”.

Mientras tanto, han surgido algunas fotografías en la web que pretenden mostrar partes del próximo iPhone, informalmente llamado iPhone 5, que se espera sea lanzado en septiembre. El nuevo dispositivo tendría una pantalla más grande, un dock de carga más pequeño y una cubierta hecha de una aleación llamada LiquidMetal.

Como siempre, Apple se ha negado a confirmar la fecha de lanzamiento rumorada para el 12 de septiembre o cualquier detalle sobre el aspecto o características del nuevo dispositivo.

Tener iPhone, ¿una buena inversión?


Comprar un ‘gadget’ por cuestión de estatus puede convertirse en un atentado a tus finanzas; si quieres tener un ‘smartphone’ analiza si tus necesidades ameritan gastar en esos equipos

¿Comprarías una olla de 50 centímetros de diámetro para cocinar un huevo frito? La respuesta parecería obvia pero cuando se trata de tecnología la elección no resulta igual de clara.

"Comprar un gadget que tiene procesador y una cámara que añaden varios ceros al precio sólo para checar correos y entrar un par de veces al día a tus redes sociales es una inversión equivocada", así lo afirma José Carlos Méndez, analista de TI y nuevos medios.

El iPhone en sí mismo indica un sobreprecio sobre el costo de la mayoría de los celulares en el mercado, si se compra en la modalidad de prepago el sólo equipo puede tener un costo muy elevado, a esto hay que sumar el consumo de tiempo aire que se eleva cuando tienes un celular en el que la mayoría de las aplicaciones funciona sólo con conexión a Internet.

A principios de año, The Competitive Intelligence Unit reveló que el mercado de recargas en México alcanza un valor de 5,320 millones de pesos.

De acuerdo con el estudio, el 87% de los usuarios de telefonía celular utiliza las recargas electrónicas tanto para poder realizar llamadas e intercambiar mensajes como para conectarse a Internet.

"Tener un smartphone en plan de prepago puede generar un gasto excesivo y crear aversión; muchas personas creen que tener un teléfono inteligente es caro pero en realidad es porque cuando se conectan a Internet pagan una tarifa mucho mayor que la cobrada en un plan de datos", señala José Carlos Méndez.

La pregunta del millón: "¿lo compro?"

Para quienes son nuevos en el mundo de los smarphones un iPhone puede ser una tentación peligrosa, pues este teléfono está dirigido para los llamados early adopters, que se definen como aquellas personas aficionadas a los desarrollos tecnológicos.

Dicho en otras palabras, que un iPhone sea tu primer teléfono inteligente te pone en riesgo de que para cuando hayas entendido el funcionamiento de tu dispositivo ya exista una versión más adelantada y sientas la ‘necesidad' de cambiarlo y con ello realices un gasto más allá de tus posibilidades.

"Mucha gente ve en el iPhone un sinónimo de estatus; sin embargo, dejarse llevar por una necesidad aspiracional puede implicar un descalabro financiero", explica el experto.

Los usuarios del iPhone buscan altos niveles de descarga de datos, son personas aficionadas a descargar aplicaciones, utilizar los sistemas de navegación GPS, mensajería en tiempo real, es este perfil el que ve de cierto modo un retorno de inversión, pues presentan altos índices de actividad.

Antes de tomar la decisión considera que:

1. En el caso de que surja una versión de iPhone 5 o Nuevo iPhone que ofrezca una conectividad 4G, en muchos paises no existe aún esta tecnología, comprarlo implicaría un sobrecosto que no tiene forma de justificarse.

2. No compres un equipo con un contrato igual o mayor a dos años, se recomienda contratar planes de hasta 18 meses pues es probable que en dos años ya exista otro dispositivo con mejores características.

3. Di adiós a las recargas. Si tu apuesta será un smartphone contrata un plan de datos y descubre el potencial de tu equipo.

4. Empieza por algo básico. La oferta de celulares en el mercado te permite iniciarte con un smartphone sencillo e ir evolucionando en tu camino a la multiconectividad.


Fuente: CNN Expansión

iPhone: Las cifras a 5 años de su lanzamiento

iphone

Un día como hoy, hace 5 años atrás, veía la luz el primer smartphone de Apple de la mano de Steve Jobs. Un producto que prometía revolucionar al mundo, marcar precedentes y ser tendencia. Después de todo ese tiempo, podemos decir que así fue, algo confirmado por las altas ganancias que han reportado los de Cupertino gracias al iPhone.

Actualmente van más de 250 millones de unidades vendidas en todo el mundo, cifras que han dejado a la compañía con la nada despreciable cifra de USD$ 120 mil millones en caja. De esta manera, uno de los primeros móviles sin teclado físico y con pantalla capacitiva a diferencia de la resistiva que poseía gran parte de los dispositivos de este tipo.

Aparato que sólo necesitaba de los dedos para poder manejarse, y que jubilaba al stylus como estándar de facto para pantallas táctiles.

A 5 años de ese suceso, el iPhone cambió de manera dramática el negocio de Apple, transformándose en el 58% de los ingresos que recibe la firma sólo en ventas de este aparato. Incluso durante los ingresos que reportó el primer cuarto de este año, es mayor al de otras empresas y eso sólo en ventas de este aparato, más sus servicios y accesorios.

En cifras esto significa que generó USD$ 22,69 mil millones, seguido por Microsoft con USD$ 17, 41 mil millones, Coca-Cola con USD$ 11,14 mil millones y la firma del ratón Mickey USD$ 9,63 mil millones. Cantidades bastante menores a los que registró la venta de un producto en particular.

Pero, si esas cifras ya te asombran no podrás creer que desde 2007 cuando hasta entonces las ventas del móvil han reportado en ingresos USD$ 140 mil millones a Apple, o sea, una cantidad de dinero que ni se compara a los USD$ 139 mil millones que la firma logró en 12 años.

Las ventas del iPhone han hecho que hoy en día Apple sea la empresa más valorada de todos los tiempos, costando USD$ 536 mil millones. Nada mal, ¿eh?

Revisa esta infografía de Statista donde podrás mirar en detalle la evolución de este equipo en el tiempo.

Fuente:wayerless

¿El próximo iPhone soportará NFC?

pass11111

NFC (Near Field Communication) es un protocolo de transferencia de datos que está siendo impulsado para efectuar pagos con el teléfono móvil, reemplazando a las tarjetas de crédito en los locales establecidos que hayan adoptado dicha tecnología. Y ahora, todo indica que Apple intentará entrar a este mundo en lo que será la próxima versión de su teléfono inteligente, denominado hasta el momento como iPhone 5.

Porque según código filtrado desde supuestos modelos de referencia del equipo, se hace alusión a controladores para chips NFC que vendrán en dispositivos integrados, marcando la entrada de Apple posiblemente a través de su aplicación Passbook para el sistema operativo iOS 6, presentado muy recientemente como próximo a estar disponible de manera oficial.

Y es que Passbook reúne las condiciones para ser el software a cargo de las credenciales electrónicas, funcionando hasta ahora como repositorio que identifica locales de venta a través de geolocalización, realidad que podría cambiar si es que NFC llega al iPhone 5.

Link: Next-Generation iPhone Prototypes Reportedly Support NFC for Mobile Payments (MacRumors)

Fuente:wayerless

China, el secreto de Apple para vender 16,000 iPhones por hora

(CNN) — Apple, la compañía más valiosa del mundo, prácticamente duplicó sus ganancias durante el último cuatrimestre, apoyado en las ventas de iPhone, que resultaron ser mayores a lo esperado, de acuerdo con CNNMoney.

La compañía superó las predicciones de los analistas gracias a la venta de 35.1 millones de iPhones a nivel mundial, en un periodo que va de enero a marzo. Para ayudar a poner esa cifra en perspectiva, Katy Byron de CNN habló con Gene Munster, analista en jefe que cubre a Apple y Pipar Jaffray. Un rápido análisis:
  • Apple vendió en promedio 385,000 iPhones diarios el pasado cuatrimestre
  • Eso significa 16,000 equipos vendidos por hora al día
  • Un promedio de 5,400 iPads de Apple dejaron los estantes cada hora
Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple, pareció sorprendido con la noticia de ese gran crecimiento durante el último cuatrimestre, publicó el Financial Times. “Es alucinante que hayamos salido tan bien”, dijo durante una teleconferencia con los analistas este martes.

¿La razón? En una palabra: China. Las ventas de China —donde se vendió el iPhone 4S— fueron de 7,900 millones, es decir, el 20% del ingreso total de la compañía. “El crecimiento en China en cuanto a los iPhones fue de 500% anual en relación con el 88% anual a nivel mundial”, dijo Munster a CNN.

Y aún hay espacio para el crecimiento de Apple en China. El iPhone se lanzó mediante las compañías China Unicom y China Telecom el pasado cuatrimestre pero está disponible sólo con el 25% de las compañías telefónicas de ese país. “Aún falta China Mobile, que es como AT&T y Verizon juntas en Estados Unidos”, dijo Munster. “Pero lo tendrán cuando salga el iPhone 5 (probablemente) en octubre de 2012”.

Además, este fuerte cuatrimestre muestra un gran crecimiento en el mundo en desarrollo como un todo —un área donde muchos se preguntaban si la línea Premium de productos Apple sería exitosa—. “Han comprobado que pueden vender en mercados emergentes”, dijo Munster.

Apple informó este miércoles que realizará su congreso anual World Wide Developers Conference del 11 al 15 de julio en San Francisco, Estados Unidos.

Cómo mejorar la seguridad y privacidad de tu iPhone


En los últimos tiempos hemos tenido una serie de problemas con diferentes aplicaciones y algunos fallos de seguridad conocidos como, por ejemplo, Path y su sonado problema de la subida de nuestros contactos a sus servidores o, incluso últimamente, Facebook y Dropbox han reconocido un fallo en su seguridad por el que nuestro usuario puede ser suplantado en cualquier dispositivo.

Es por esto y por algunas cosas más, como por ejemplo la pérdida de nuestro iPhone, por lo que tenemos que dedicar cierto tiempo a proteger nuestro teléfono de posibles “amigos de lo ajeno”.

Como primer paso, lo más recomendable es establecer una contraseña para desbloquear nuestro dispositivo. De una manera sencilla podemos activar un código de 4 digitos que hemos de teclear en la pantalla de inicio cada vez que queremos desbloquear el iPhone. Este password ha de ser configurado de la siguiente manera:
  1. Ha de ser solicitado inmediatamente
  2. La opción código simple ha de estar desmarcada, porque así activamos un segundo código de 4 dígitos, que tiene muchas más combinaciones que uno numérico
  3. La Marcación por voz ha de estar desactivada
  4. El Borrado de datos ha de estar activado para que nuestros datos se borren de forma automática cuando álguien teclea nuestros códigos 10 veces de forma errónea
La segunda opción que hemos de tener en cuenta es activar la funcionalidad Find my iPhone una vez configuramos iCloud, así podremos tener un seguimiento de nuestro teléfono. Esta opción es difícil que funcione, pero todas las medidas que tomemos son pocas.

La tercera opción que hemos de tener activada son las restricciones, mediante las cuales evitaremos cambios, por ejemplo, en las cuentas de correo, por lo que cualquiera que se encuentre con nuestro teléfono no podrá modificar las opciones de nuestras cuentas de correo (entre las que está iCloud y su función find my iPhone), a no ser que descubra el código de 4 dígitos que hayamos establecido.

Finalmente, todos tenemos información muy privilegiada e íntima en nuestro iPhone, pero, siempre hemos de usar nuestro sentido común y tenemos que evitar guardar contraseñas de cuentas de correo, datos bancarios o contraseñas de nuestras tarjetas de crédito, porque aunque activemos la opción número 4 que os he comentado, puede que álguien descifre nuestro password y tenga acceso a todo nuestro dispositivo.

Fuente:appleweblog