Mostrando entradas con la etiqueta Mac Book Air. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mac Book Air. Mostrar todas las entradas

Cómo recuperar datos borrados de un disco duro en Mac

En nuestros discos duros almacenamos miles y miles de datos: nuestro archivo fotográfico, las películas que más nos gustan, los apuntes de la universidad, las facturas de los últimos meses, etc. Datos cuya perdida puede suponer un quebradero de cabeza y una pérdida irremplazable. Con un buen mantenimiento podremos prevenir cualquier problema pero, ¿qué hacer cuándo no podemos acceder a los datos de un disco duro? Dejando a un lado los problemas de hardware, si todavía se enciende nuestro dispositivo pero por alguna razón el ordenador no lo reconoce o hemos formateado por completo la unidad, existen varias aplicaciones capaces de analizar y recuperar la mayor parte de datos existentes. En AppleWeblog te mostramos las mejores aplicaciones para recuperar datos perdidos en un disco duro. ¡Esperamos que nunca tengas que utilizar este tutorial!



¿Cuáles son las aplicaciones disponibles?


DiskWarrior: La herramienta de recuperación de datos más veterana de OS X. La desarrolladora Alsoft, con más de 27 años de experiencia a sus espaldas, lanzó hace varios años esta aplicación de mantenimiento para OS X capaz de recuperar los datos dañados de discos duros. La mayor característica frente a sus competidores es que la aplicación se puede instalar en un DVD, para poder arrancarlo si el sistema operativo de nuestro Mac se encuentra dañado y necesitamos recuperar los archivos a toda costa. Podremos realizar reconstrucciones de archivos desde cero en otras unidades así como intentar reparar el funcionamiento de discos duros. $99.95 | 75€ (aprox.)


Disk Drill: La aplicación más completa para la recuperación de datos en Mac, así como de prevenir cualquier pérdida de datos. Con dos versiones, una gratuita BASIC y otra de pago PRO, tan solo con esta última podremos proteger y recuperar nuestros datos en discos duros conectados a Mac. La función Recovery Vault protegerá nuestros archivos de un posible borrado accidental ya que mantendrá un pequeño backup de los mismos. Además podremos automatizar la monitorización del estado S.M.A.R.T de nuestros discos duros y en el momento que estos empiecen a fallar, realizar un duplicado completo de los mismos al instante. En cuanto a la recuperación de datos, funciona igual que el resto de aplicaciones, pudiendo escanear y elegir otra unidad donde se copiarán los datos recuperados clasificados por documentos, archivos, vídeos, audio e imágenes.$100 (aprox.) | 79€


Data Rescue 3: Personalmente, mi aplicación favorita y con la que realizaremos paso a paso el tutorial. En esos momentos de desesperación cuando crees que has perdido datos de vital importancia, las fotografías de cientos de momentos divertidos y demás, necesitas una aplicación intuitiva y fácil de utilizar. Data Rescue 3 proporciona una interfaz sencilla, que recuerda mucho a iTunes, con la que podremos escanear y recuperar los datos de todos los discos duros o memorias que necesitemos. Funciona aunque los discos duros no se monten o solo funcionen parcialmente, además de recuperar archivos perdidos, dañados o suprimidos totalmente. La aplicación más sencilla de utilizar para la recuperación de datos en OS X. $99.95 | 75€ (aprox.)

Cómo recuperar archivos paso a paso

Pongámonos en la peor situación: hemos conectado el disco duro donde almacenamos todas nuestras fotos desde hace años al ordenador y este no lo reconoce. No podemos formartearlo porque se borrarán los datos ni tampoco restaurarlo. Entonces, ¿qué podemos hacer? Con Data Rescue 3 vamos a escanear y copiar todos los archivos de este disco en uno nuevo. Para ello necesitaremos la aplicación y un disco duro con una capacidad igual o superior al disco que vamos a recuperar.



Nada más comenzar la aplicación aparecerá una ventana en la que tendremos seleccionar Start New Scan, a menos que ya hayamos comenzado uno con anterioridad y queramos recuperarlo. Data Rescue 3 analizará todos los discos y particiones de forma rápida para conocer la ubicación de cada uno, su sistema de archivos y el espacio de cada partición. De forma visual podremos escoger con cuál queremos trabajar.Seleccionaremos el disco duro o participación que el ordenador no reconoce, en este caso la partición con nombre Lelouch del disco duro externo de 1Tb.

Una vez seleccionado, tendremos que comenzar el análisis de nuestro disco para detectar todos los archivos en su interior. Podremos elegir entre un análisis exhaustivo (Deep Scan) que lleva bastante tiempo dependiendo de la capacidad del disco, o uno sencillo (Quick Scan) mucho más rápido pero que puede no llegar a descubrir todos los archivos posibles. Si lo que queremos es recuperar todos los archivos sin sacrificar nada, tendremos que armarnos de paciencia y seleccionar Deep Scan. Antes de comenzar, la aplicación nos pedirá un disco duro donde generar los archivos temporales del análisis.



Ahora comienza el duro trabajo de esperar. Cuando acabe de escanear los archivos del disco duro, abrirá una última ventana donde podremos seleccionar las carpetas y archivos que queremos trasladar al disco duro. Es posible abrir una vista previa de los mismos para asegurarnos que estamos ante los archivos que queremos, ya que el escáner en profundidad también mostrará los archivos que alguna vez hayan estado almacenados en ese disco duro y hemos borrado conscientemente. Una vez terminemos de seleccionar los archivos, aceptamos y comenzará a copiarlos en otra ubicación que especifiquemos. El proceso tardará bastante dependiendo de la capacidad del disco, el tamaño de los archivos y si están dañados o no.

Como veis, Data Rescue 3 es la aplicación más sencilla e intuitiva para recuperar datos en Mac. Tan solo 3 simples pasos. Además, también podremos clonar directamente el disco duro después del escáner o analizarlo para observar cuál puede ser el problema. Las tres aplicaciones tienen prácticamente las mismas funcionalidades y el mismo proceso: escáner/selección/recuperado. Ahora tendremos que ser nosotros los que elijamos cuál queremos, pero ya no hay excusa para desesperarse la próxima vez que nuestro disco duro deja de funcionar o borramos un archivo por error.

Un MacBook Pro Retina 13” podría estar en producción

Antes de la WWDC 2012 habíamos escuchado muchos rumores acerca de un MacBook con pantalla Retina. No estaba muy claro si iba a ser la gama Pro, la gama Air o ambas, pero todo parecía indicar que veríamos esa afamada tecnología en los portátiles. Finalmente, Apple presentó un MacBook Pro de 15 pulgadas con pantalla Retina, más espectacular incluso de lo que esperábamos. Pero esto nos dejaba con la pregunta anterior a medias: ¿con el tiempo veremos una gama completa de MacBook Pro con pantalla Retina?.



De momento es difícil acertar esa pregunta, aunque ya tenemos las primeras pistas de que unMacBook Pro Retina de 13 pulgadas podría estar en producción. Esta filtración nos llega desde CNET, donde recogen las declaraciones del analista Richard Shim:


Ha comenzado la producción para una pantalla de 2560x1600 píxeles de densidad que aterrizará en un MacBook Pro de 13,3 pulgadas. […] Las indicaciones de la cadena de suministro son para un MacBook Pro, no un MacBook Air. Las pantallas están siendo fabricadas por Samsung, LGD y Sharp. El volumen de producción para la pantalla se espera que sea bastante superior al MacBook Pro de 15 pulgadas, en este caso de entre uno y dos millones de unidades frente a unos pocos cientos de miles.

De acuerdo con Shim, la producción de la pantalla estaría muy avanzada y con un ritmo muy alto, por lo que la salida del posible modelo tendría lugar este mismo otoño. Las ventajas que aportaría este nuevo modelo son evidentes, por un lado expandiría la oferta a usuarios de 13 pulgadas, y por otro haría que el peso y precio disminuyeran. Lo más interesante de este modelo sería ver la reducción de precio que conlleva, puesto que este es el factor más difícil de salvar para un comprador del actual Retina. Esta disminución podría llegar gracias a que son menos pulgadas y el ritmo de producción parece muy alto.

Parece lógico, por las razones expuestas en el párrafo anterior, que el siguiente movimiento de la empresa de Cupertino sea un MacBook Pro de 13 pulgadas, por lo que este rumor tiene sentido. A pesar de esto, no hay nada oficial y tendremos que seguir esperando a Apple.

Ahora podrás usar tu número de teléfono en iMessages para OSX



Si usas un iPhone, probablemente tienes activados los iMessage —que funcionan tanto con el Apple ID como con elnúmero de teléfono—. Mucha gente prefiere asociar el servicio de iMessage a su número de teléfono al igual que sucede con WhatsApp y Facetime.

Con el lanzamiento de Mountain Lion, Apple puso a disposición de los usuarios de OSX la posibilidad de usar iMessages, sin embargo el gran problema era que sólo permitía asociarlo al Apple ID y no al número de teléfono, por lo que prácticamente no tenía sentido tener acceso a iMessages desde OSX.

Finalmente, Apple agregará en una próxima actualización (10.8.2) la posibilidad de usar iMessages para OSX y asociar tu número de teléfono.

¡Ahora no tendrás excusas para no usar iMessages, porque te seguirán a todos lados!

Link: Engadget

Por qué el MacBook Air es el mejor portátil que puedes comprar ahora mismo


Cuando en Enero de 2008 Apple presentó el primer MacBook Air y Steve Jobs lo sacó de un sobre en mitad de un escenario no fueron pocos los que se quedaron con la boca abierta. Aquella primera iteración del MacBook Air sin embargo no era más que una puesta de cartas sobre la mesa por parte Apple: “Esto es lo que somos y esto es lo que sabemos hacer”.
Porque aunque interesantes, los primeros modelos de MacBook Air no acababan de convencer del todo, en parte por lo elevado de su precio, en parte por el tamaño y en parte porque la unidad SSD de almacenamiento no venía por defecto. Pero cuando a finales de 2010 Apple lo renovó dándole una apariencia más acorde con el resto de la gama de MacBooks y aumentando la oferta a un modelo de 13 pulgadas incluyendo por defecto el almacenamiento SSD, una vez más lo que consiguió Apple fue adelantarse unos años a su tiempo y presentar un producto que empezó a definir cómo iban a ser los portátiles del futuro.
Tanto así que varios fabricantes intentaron ponerse a sacar sus propias aproximaciones, los conocidos como Ultrabooks, y que fueron una de las grandes tendencias del pasado CES 2012 en Las Vegas con portátiles como el Asus Zenbook o el Envy Spectre de HP.
En la pasada WWDC Apple volvió a actualizar de nuevo la gama Air dotándolos de los nuevos procesadores Ivy Bridge, USB 3.0, un rendimiento en gráficos muy mejorado y el nuevo MagSafe 2 y así, tras el camino que acabamos de describir, Apple consiguió que el MacBook Air se coloque como el mejor portátil que podamos comprar. No es una afirmación al azar, después de estar probándolo durante un tiempo (y echándolo de menos desde entonces), ahora mismo hay pocas excepciones en las que el MacBook Pro sea la opción a elegir antes que un Air. Vamos a ver por qué.

¿MacBook Air o MacBook Pro?

Han sido varias las ocasiones en las personalmente he oído esta pregunta en los pasados meses ¿Merece más la pena un MacBook Air o un MacBook Pro (no Retina)? Especialmente con el modelo de 13 pulgadas del Pro, entre ambos modelos las fronteras se difuminan y si no somos muy estrictos pareciera que la única diferencia entre ambos equipos sea el grosor.
En realidad va bastante más allá, es cierto que el Pro cuenta con una tarjeta gráfica dedicada, mientras que la del Air es integrada y ofrece un rendimiento algo inferior. Pero después de la mejoras introducidas con el último MacBook Air a la hora de editar vídeos, procesar e incluso jugar a algunos juegos he acabado encontrando que las diferencias, salvo un segmento muy concreto, no merecen la pena.
Además de eso contamos con la unidad SSD (opcional en el MacBook Pro, una opción muy interesante a considerar aunque sube bastante el precio) que multiplica el rendimiento y la fluidez del sistema pero sobre todo con un diseño muchísimo más delgado y ligero que deja al Pro a la hora de llevarlo a todos lados cómodamente en una funda o una mochila (en el fondo el sentido último de un portátil: la movilidad) completamente relegado a un segundo plano.
¿En qué casos puede ser interesante entonces comprar un MacBook Pro?
En mi humilde opinión si eres profesional de audio o vídeo y necesitas exprimir al máximo el rendimiento de un portátil puede que el MacBook Air se te pueda quedar un tanto corto. Si no es así, para el 90% del uso diario que se le vayas a dar, a nivel de navegación, edición en iPhoto o Aperture, Photoshop o algún que otro vídeo en iMovie, el MacBook Air va a sobrar para la mayoría de los casos, uniéndolo a un diseño excepcional y siendo mucho más ligero.

¿MacBook Air o MacBook Pro Retina?

Aquí las diferencias empiezan a estrecharse. Si en el apartado anterior decíamos que las principales ventajas del Air frente a la gama Pro convencional de 2012 eran la ligereza y el uso de SSD como unidad de almacenamiento, en el caso del Pro con pantalla Retina estas dos se nos van directamente porque para el poder de procesamiento que ofrece el MacBook Pro Retina es muy, muy delgado y utiliza un disco duro SSD de mayor capacidad por defecto, 256GB.
El principal problema sin embargo del MacBook Pro es el precio, desde $2199 dólares o 2279€ no es, desde luego, un ordenador que esté al alcance de todos los bolsillos. Eso sin contar con que es el primero de su clase, lo que nos devuelve en cierto sentido al ejemplo con el que comenzábamos, el primer MacBook Air estuvo adelantado a su tiempo y fue un paso revolucionario dentro de los portátiles pero hubo que esperar un par de actualizaciones para que realmente viésemos todo su potencial, a mí cada vez me empieza a quedar más claro que con el MacBook Pro Retina ocurrirá exactamente igual empezando por el precio, que probablemente disminuya en la siguiente generación.
De nuevo, si lo que quieres es una máquina extremadamente potente, muy ligera y con una pantalla que quita el hipo, el MacBook Air simplemente no puede hacerle sombra (y tampoco lo pretende). En cambio, es en ese grueso de usuarios que quieran darle un uso profesional ligero o simplemente como portátil doméstico o para estudiar donde el Air es una opción más barata, más asequible y sobre todo mucho más versátil.

¿MacBook Air de 11 o 13 pulgadas?

Es otra pregunta delicada, en mi caso iría de cabeza a por el modelo de 13, aunque hay que tener en cuenta que el de 11 pulgadas, precisamente por ese precio de entrada de $999 dólares o 1049€ puede ser una opción muy interesante. El modelo de 11 es movilidad extrema con una pantalla mucho más reducida, es cierto, pero usarlo por ejemplo con un monitor externo mientras estamos en casa y con su propia pantalla cuando tengamos que utilizarlo sobre la marcha también pueden ser alternativas a tener en cuenta.
Por otro lado, el MacBook Air de 13 pulgadas es un portátil un poquito más convencional, con una pantalla dos pulgadas más grande pero en la que se nota bastante la diferencia con la de 11 y que se queda cerca de las de 15 que suelen ser el estándar en el mercado de los PCs si dejamos aparte los horrorosos netbooks. Sigue siendo extremadamente ligero (1,34 kg) y las opciones por defecto en cuanto a almacenamiento son algo más avanzadas que en el caso del 11, con 128GB.
La opción entre uno y otro realmente hacen referencia a la movilidad que queramos darle, si queremos un ordenador muy compacto que podamos llevar a cualquier lado, meterlo en cualquier sitio y que no pese casi nada, el de 11 es nuestra opción, si queremos algo un poco más grande el de 13, que confieso que es mi favorito, sería la otra alternativa.

¿Cuál es el futuro del MacBook Air?

Personalmente, en la WWDC me quedé con muchísimas ganas de ver un MacBook Air con un pantalla de 15 pulgadas, en parte porque estaba convencido de que sucedería así y en parte porque sería una tercera opción que desterraría a los actuales Pro y podría ser considerada como una versión más barata y asequible, aunque menos poderosa, que el MacBook Pro Retina, al que podríamos considerar como el rey de los Macs en estos momentos.
Si Apple en un futuro se decidiese a dar un paso así y a complementar algunas de las características más flojas de la gama, como el apartado gráfico (que no conviene olvidar que ha sido mejorado en un 60% con respecto al modelo anterior, el de mediados de 2011), podríamos estar ante un futuro superventas.
Concluyendo, a pesar de no tener muchos modelos (cinco, al momento de escribir estas líneas) la gama Mac es una del más flexibles que hay contrastando con la multitud de opciones y modelos de otros fabricantes, encontrar el Mac que se adecue a nuestras necesidades exactas es una cuestión de comparar y decidir, hoy por hoy y en mi opinión, el MacBook Air en cualquiera de sus dos versiones es el que se lleva la palma.

Configura correctamente iMessages en iPhone, iPad y Mac



Con la llegada de iMessages en OS X Mountain Lion muchos usuarios han detectado problemas a la hora de recibir los mensajes. En muchas ocasiones estos fallos se deben a una sincronización errónea entre las diferentes cuenteas de los dispositivos.


Para evitar los diferentes problemas que puedan existir, os presentamos la configuración que hay que realizar en los diferentes dispositivos:

Dispositivos iOS
  • Ir a “Mensajes” dentro de “Ajustes”
  • Abrir la pestaña “Enviar y recibir”.
  • En el apartado “Se le puede contactar por iMessages en” tendremos que tener todas las direcciones en las que queramos recibir los mensajes.
  • En la parte superior encontraremos un botón que nos pedirá nuestra ID de Apple. Simplemente hay que registrarse y ya está configurado.
Mac
  • Dentro de iMessages vamos a la pestaña “preferencias”.
  • En este apartado debemos incluir todas las direcciones que hayamos añadido en nuestros dispositivos iOS.

Parece ser que una de las principales razones de este fallo se debe a que al configurar iMessages desde el iPhone, asignamos un número de teléfono pero no una ID de Apple. Sin embargo desde nuestro Mac al no disponer de número de teléfono, entraría en conflicto dando lugar a los diferentes problemas de sincronización.

Foto: gadgetmasala

Surgen rumores de un MacBook Pro de 13 pulgadas con Retina display



(CC) Gadgetmac

Apareció un benchmark de Geekbench en donde, según el sitio, se midió el rendimiento de un nuevo y hasta ahora desconocido MacBook Pro de 13 pulgadas que tendría la tecnología Retina display en su pantalla, tal como el dispositivo de 15 pulgadas presentado hace pocas semanas atrás durante el evento WWDC 2012.

Los rumores son porque el nombre del equipo en el benchmark, “MacBookPro10,2″, guarda relación con el hecho que el MacBook Pro de 13 pulgadas sin Retina display es nombrado “MacBookPro9,2″. Mientras que el nuevo MacBook Pro de 15 pulgadas con Retina display es “MacBookPro10,1″ y su versión anterior sin la nueva tecnología en su pantalla, “MacBookPro9,1″.

Además, el test indica que la máquina estaría corriendo el Mac OS X 10.8 (Build 12A2056), que se cree que correspondería a Mountain Lion porque es normal en el código del build que Apple vaya aumentando las dos primeras cifras tras cada versión, seguido de una letra y cuatro cifras más.

Según el software de prueba, el nuevo MacBook Pro de 13 pulgadas tendrá el mismo procesador que su antecesor, un Intel Core i7 de 2.9 GHz. Lo sospechoso es que el benchmark sugiere que solo tendrá 4GB de RAM, mientras que el el antecesor lo doblaría con 8GB. Aun así, el computador sospechoso marcó en el test 7806 puntos, una cifra similar a la obtenida en el modelo sin Retina display y con el mismo procesador.

Link: 13-inch MacBook Pro with Retina display specs leaked, out this year (pocket-lint)

Apple patenta líneas generales del MacBook Air: tiemblan los Ultrabooks

m1111

Una extraña patente es la otorgada a Apple en relación al diseño de su producto MacBook Air, en un movimiento legal que podría poner en riesgo el futuro de los portátiles Ultrabook de Intel.

Porque en Estados Unidos se dio luz verde a la compañía para proteger intelectualmente la patente D661,296, la cual se escapa del común de las licencias al ser muy poco específica, es decir, abarca aspectos demasiado amplios en la arquitectura del equipo en lugar de referirse a características puntuales a proteger legalmente.

¿Cómo se define lo que ahora está registrado a nombre de Apple? A través de dibujos, casi nada más que líneas con gran ausencia de texto para definir con exactitud los parámetros. Peor aún; algunos elementos del equipo han sido dibujados con trazos entrecortados, representando partes del dispositivo que son muy universales, como los soportes de goma con los que se apoya el notebook sobre la mesa o la bisagra de la pantalla. Resulta que si un fabricante infringe el diseño de las líneas rectas, también entrarán en cuenta estas piezas de líneas saltadas:



Por ejemplo: si alguien hace un notebook ultra-delgado cuya forma general se asimile a la dibujada con líneas rectas, sea cual sea la forma que le ponga a sus soportes de goma y bisagra de la pantalla, infringirá la patente de Apple. En cambio, si se crea un diseño que no atente contra lo estipulado en las líneas contínuas, tampoco entrarán en vigencia el resto de los elementos protegidos.

Con esto la compañía de la manzana mordida tiene juguete nuevo para demandar a otras compañías, las que ahora tendrán que diseñar sus portátiles escapando a las temibles “líneas contínuas” de Apple, las que son muy poco específicas y se prestan para que en cualquier momento hayan demandas “simplemente porque la forma se asemeja”.

Link: Ultrabooks beware: Apple receives broad patent on MacBook Air wedge design (The Verge)

Fuente:fayerwayer

Apple acelera la produccion de nuevos Macbook Pro y Air



Cuanto mas cerca tenemos la fecha de la WWDC, más rumores sobre los nuevos productos de Apple llegan a la red. Segun la web DigiTimes, los proveedores de la linea de suministros de Macbook (Pro y Air) estarían con el agua al cuello: Apple ha enviado una orden para acelerar la fabricacion de la nueva gama de portatiles, pillando desprevenidos a los proveedores de los componentes. Al parecer, han necesitado de mano de obra subcontratada para cumplir los estrechos plazos que les han fijado desde Cupertino.

En AppleWeblog nos hemos hecho eco de los numerosos rumores sobre la nueva gama de Macbook Pro y Air: pantalla retina display, USB 3.0, eliminacion del lector optico, reduccion de tamaño, eliminacion del modelo de 17 pulgadas, procesadores Invy Bridge y demas. Hoy nos llega una noticia bastante curiosa, no relacionada con otra característica, sino con los productores de la nueva gama de portatiles. Apple ha decidido adelantar los plazos de entrega de sus nuevos Macbook y los proveedores de piezas han tenido que subcontratar mano de obra para llegar a los plazos.

Todos sabemos lo exigentes que son desde Apple con los plazos de entrega de sus productos sin perder un apice de calidad, pero segun la web DigiTimes, las plantas de fabricacion de componentes en China han tenido que subcontratar la produccion a otros proveedores para satisfacer la demanda.

Este movimiento no sera mas que un detalle sin importancia si no estuviera enmarcado en la proxima WWDC. Si lo pensamos detenidamente, Apple puede haber decidido presentar la nueva gama de portatiles junto con OS X Mountain Lion y necesita de stock suficiente, por lo que ha tenido que apretar las tuercas a toda su cadena de produccion.

Fuente:appleweblog

Descubre y personaliza los gestos multitáctiles del Magic Trackpad

Magic Trackpad

Desde la llegada de Mac OS X Lion, el Magic Trackpad es un dispositivo imprescindible en nuestros ordenadores. Los últimos modelos de portátiles, así como los iMac (podemos elegir entre Magic Mouse o Magic Trackpad) traen este nuevo pad. Hoy, en AppleWeblog os enseñaremos todos los gestos que podemos hacer con nuestros dedos y el Magic Trackpad.
  • Pulsar para hacer click: con un dedo pulsamos el Trackpad y haremos click donde queramos
  • Click secundario: juntando dos dedos hacemos click y ejecutaremos el click secundario, algo igual de rápido que hacerlo ocn un ratón normal
  • Buscar: pulsamos 2 veces con 3 dedos
  • Arrastrar: colocamos los 3 dedos sobre el Trackpad y podremos arrastrar la ventana en la que estemos
  • Desplazamiento natural: situamos dos dedos sobre el Trackpad y vamos hacia arriba o hacia abajo y la ventana se deslizará en esa dirección, sustituyendo el típico scroll de los ratones tradicionales
  • Aumentar o reducir el zoom: con el gesto de la pinza podemos acercar o alejar la imagen, muy útil cuando navegamos y visionamos fotografías o incluso en navegación web
  • Zoom inteligente: tocando (no pulsando) dos veces el trackpad con dos dedos la imagen se acercará automáticamente, copiando el gesto de iOS
  • Girar: con dos dedos abierto situados sobre el Trackpad podremos girar las imágenes de forma sencilla y rápida, ahorrando tiempo en la edición de imágenes que hemos tomado horizontalmente
  • Pasar página: con dos dedos situados en el Trackpad y con un movimiento a la izquierda o a la derecha pasaremos de página hacia adelante o hacia atrás, gesto muy útil cuando navegamos por web o leemos un documento.
  • Cambiar entre aplicaciones a pantalla completa: con tres dedos situados sobre el Trackpad y movimientos a izquierda o derecha podemos navegar entre las aplicaciones que tenemos abiertas
  • Mission Control: vamos hacia arriba con tres dedos
  • Exposé: ir hacia abajo con tres dedos
  • Launchpad: juntar el pulgar con tres dedos, mismo gesto de pinza pero con 3 dedos y no 2
  • Mostrar el escritorio: juntamos 4 dedos sobre el trackpad y los separamos haciendo el gesto de abrir la mano
Estos gestos pueden ser utilizados en distintas aplicaciones como por ejemplo Finder, Firefox, Safari, iCal, etc. Además, todos ellos pueden ser activados o desactivados fácilmente entrando en preferencias del sistema / trackpad.

Finalmente, también podemos personalizar todos estos gestos ya que Apple, por defecto, configura las opciones que he comentado anteriormente, pero da varias posibilidades a todos los gestos, como por ejemplo, el gesto de pasar de página con dos dedos, podemos reemplazarlo por el de pasar página con tres dedos o incluso lo podemos seleccionar para utilizar ambos.

Fuente:appleweblog

Preview de Mac OS X Mountain Lion se actualiza e incluye nuevo modo “no molestar”

do-not-disturb-mountain-lion

Apple, siempre tan preocupado de la producción del usuario y de que nada nos distraiga mientras nos encontramos trabajando, actualizó la tercera preview de OS X Mountain Lion con un modo “no molestar” que consiste en silenciar todas aquellas notificaciones de Twitter, RSS, nuevos e-mails que aparecen en nuestro monitor indicándonos un nuevo mensaje.

De este modo, con tan sólo dar un toque del mouse en la barra de menú o un rápido desplazamiento desde el trackpad para mostrar que esta función se encuentra activada mediante un icono de una luna que se posiciona junto a la lupa de Spotlight, silenciando toda alerta o notificación del sistema que pueda interferir con nuestras tareas.

Sin duda una interesante función para cuando queramos mantenernos concentrados en una determinada tarea sin tener que desactivar cada uno de los servicios que nos notifican nuevos mensajes.

Link: OS X Mountain Lion Preview updated with Do Not Disturb feature (Engadget)

Fuente:fayerwayer

Pásale el antivirus a tu Mac



Podría parecer un título ilógico porque, por supuesto, en Mac no hay virus ¿No es así? Pero lo cierto y verdad es que no, como cualquier otro sistema operativo OS X tiene sus vulnerabilidades, que pueden ser aprovechadas por los mal intencionados para obtener información confidencial o darle un uso fraudulento a nuestro Mac.

Lo que sí es cierto es que, proporcionalmente, la cantidad de virus y ataques a nuestro sistema es exponencialmente menor, en parte porque es un sistema más minoritario y en parte porque es tan sencillo de usar en muchos de sus aspectos que el usuario tiene mayor control sobre el sistema y sobre lo que instala (control que además aumentará de manera considerable en OS X Mountain Lion con Gatekeeper.

Pero gracias a este estupendo post hace un rato he hecho algo que no había hecho en la vida desde que uso Mac, pasarle el antivirus. ¿Y por qué lo he hecho? Pues porque no me cuesta nada. Es prepotencia y quizá también un poco de ingenuidad vanagloriarse de que como es Mac no hay manera ninguna de que estemos infectados. He bajado la versión gratuita de Bitdefender en la Mac App Store, la he puesto a correr y lo he dejado un rato haciendo sus cosas mientras esperaba el resultado.

Un rato más tarde un tranquilizador mensaje en verde me confirmaba que ningún pieza de malware anda correteando por mi querido Macbook Pro, algo que no hubiese sabido con certeza de no tomarme la mínima molestia y la sana precaución de asegurarme. Pero no hay virus más grande y mejor diseñado que la estupidez humana y contra ese desafortunadamente no hay medidas de protección que valgan.

Una cosa es tener la tranquilidad de que en OS X estamos más seguros (así lo pienso aunque hay muchos que puedan afirmar lo contrario) y otra cosa es necedad y negar algo perfectamente posible: que en un descuido hayamos dejado pasar un virus a nuestro Mac. Es gratis, lleva poco tiempo y no es molesto, pásale el antivirus a tu Mac.

Fuente:appleweblog

Troyano Flashback ataca nuevamente a Mac con otra variante

m1111

En septiembre de 2011 apareció el troyano Flashback para Mac OS X, el cual ha tenido ciertas variantes que más de algún dolor de cabeza le han dado a los usuarios y desarrolladores de productos Apple. Hoy, aparece otra versión del malware llamada Flashback.K, capaz de secuestrar en forma remota ciertas funciones de la computadora víctima y mostrar sitios web falsos al usuario, donde perfectamente se puede robar información sensible de éste.

Para entrar al sistema, el código malicioso se aprovecha de un importante vulnerabilidad en el software Java para Mac, sin necesidad de pasar por el proceso de autenticación con contraseña, creando un peligro aún mayor.

Ahora, si es bien esto es responsabilidad de Oracle, creadora de Java, la falla que permite el paso del troyano ya habría sido corregida y Apple es quien no la ha distribuido entre sus clientes, debido a que la compañía centraliza las actualizaciones para Mac OS X y en algunos casos, como éste, demora demasiado en enviar la nueva versión.

La compañía de seguridad F-Secure, quien anda detrás de los pasos de Flashback y todas sus variantes, recomienda por ahora simplemente deshabilitar y no utilizar Java en Mac, a la espera de una solución al problema. De más está recomendar a las personas que siempre deben efectuar una navegación segura a través de Internet, evitando la descarga y apertura de archivos desconocidos y la entrada a sitios web sospechosos o de poca confianza.

Link: Mac Flashback trojan exploits unpatched Java vulnerability, no password needed (Ars Technica)

Fuente:fayerwayer

Nuevo Macbook Air en Abril ¿Adiós al Macbook Pro?



Apple no es nueva en eliminar dispositivos de su gama que encuentra obsoletos y pueden ser remplazados por otros. Si en 2011 nos sorprendió eliminando el Macbook original de su gama de productos, ciertos proveedores de accesorios de la empresa aseguran que Apple tiene intención de eliminar el Macbook Pro en favor del Macbook Air.

Con este movimiento parece que Apple quiere invertir todos sus esfuerzos en reducir el volumen de sus portátiles, eliminando entre otras cosas la unidad óptica y el puerto de Ethernet. La apuesta es un Macbook Air de 15’, con fecha de lanzamiento Abril 2012 y una potencia superior a los Macbook Pro actuales. Un producto que tiene todas las papeletas para convertirse en el portátil de este año.

Según Electricpig, desde la conferencia londinense CU, un proveedor de accesorios muy importante del sector que no quiso relevar su identidad aseguró que Apple tiene a la espera a todos sus proveedores para enviar sus productos 90 días antes del lanzamiento de este portátil.

Con el Macbook Air, Apple introdujo un nuevo tipo de dispositivo capaz de tener las cualidades de un portátil completo y la comodidad de un Tablet. ¿Es inteligente el movimiento de la empresa de la manzana? Esta claro que centrar los esfuerzos en una gama de portátiles tan versátil como los Macbook Air es una maniobra muy astuta, la era Post-PC de Steve Jobs entra en su fase caliente.

Fuente:appleweblog

MacBook Air, el nuevo equipo de Apple destinado a las instituciones educativas

Ya lo comentamos a principios de mes, Apple ha dejado de distribuir el MacBook original a las instituciones educativas. Tras liquidar el stock sobrante y facilitar a los distribuidores para que eliminen sus unidades estaba claro que un sustituto tendría que ofrecer, yo pensaba que sería el MacBook Pro de 13” pero parece ser que no y es el MacBook Air es el nuevo equipo destinado a las instituciones educativas.

Apple ha puesto a disposición de los centros e instituciones educativas dos programas en los que podemos encontrar diferentes configuraciones con los modelos de 11 y 13 pulgadas.
  • $4645, MacBook Air 11.6 pulgadas, 1.6 GHz, 2GB RAM, 64GB SSD.
  • $5560, MacBook Air 11.6 pulgadas, 1.6 GHz, 2GB RAM, 64GB SSD, AppleCare.
  • $5645, MacBook Air 11.6 pulgadas, 1.6 GHz, 4GB RAM, 128GB SSD.
  • $6550, MacBook Air 11.6 pulgadas, 1.6 GHz, 4GB RAM, 128GB SSD, AppleCare.
  • $6145, MacBook Air 13.3 pulgadas, 1.7 GHz, 4GB RAM, 128GB SSD
  • $7060, MacBook Air 13.3 pulgadas, 1.7 GHz, 4GB RAM, 128GB SSD, AppleCare.
Cada una de las opciones son de cinco equipos aunque también hay disponibles dos conjuntos de diez o veinte equipos. Características como la potabilidad así como el gran rendimiento que ofrece convierten al MacBook Air en una gran opción para sustituir. Además, teniendo en cuenta el más que seguro rediseño de la gama MacBook Pro está claro que no iban a colocar un equipo para luego volver a sustituirlo.

Vía | The Verge

[CES 2012] Intel: el próximo MacBook Air podría ser un 66% más delgado

 Lo primero que uno piensa al leer el titular de la noticia es: “¿pero cómo van a conseguir hacer más fino el MacBook Air?”. Pues sí, buena pregunta. Según información que nos llega desde el CES 2012, y gracias a Cult of Mac, Apple podría lanzar una nueva versión mucho más delgada de su ultraportátil.

Intel ha sido la compañía que ha hecho saltar este rumor debido a unas diapositivas mostradas en el CES. Según el vicepresidente de Intel, Mooly Eden, los 18 mm de grosor serían tan sólo el principio de este proceso de “adelgazamiento”, gracias a mejoras en la tecnología aplicada en la fabricación de baterías para portátiles.

Este elemento es el más grueso del MacBook Air, y si se consigue reducir, el tamaño general disminuiría. Las baterías actuales son cilíndricas, pero gracias a un nuevo tipo de batería prismática, el grosor de estas podría reducirse hasta los 6.5 mm. Esta impresionante cifra supone prácticamente un 66% del tamaño actual.

Además, esto no afectaría negativamente a la duración de la batería. Incluso podría darse el caso de que se prefiriese mantener el tamaño de la batería, y al ocupar las nuevas menos espacio, doblar la duración actual.

Por ahora, todo esto son simples rumores que salen de una persona con cierto reconocimiento. Probablemente, Apple esté ya al tanto de esta tecnología, pero no sabemos si decidirá implementarla en próximas generaciones de su ultraportátil. ¿Podría ser esta una de las remodelaciones de las que nos hablaba hace poco Digitimes? Como siempre, sólo nos queda esperar.

Fuente:appleweblog