Mostrando entradas con la etiqueta mac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mac. Mostrar todas las entradas

Configura correctamente iMessages en iPhone, iPad y Mac



Con la llegada de iMessages en OS X Mountain Lion muchos usuarios han detectado problemas a la hora de recibir los mensajes. En muchas ocasiones estos fallos se deben a una sincronización errónea entre las diferentes cuenteas de los dispositivos.


Para evitar los diferentes problemas que puedan existir, os presentamos la configuración que hay que realizar en los diferentes dispositivos:

Dispositivos iOS
  • Ir a “Mensajes” dentro de “Ajustes”
  • Abrir la pestaña “Enviar y recibir”.
  • En el apartado “Se le puede contactar por iMessages en” tendremos que tener todas las direcciones en las que queramos recibir los mensajes.
  • En la parte superior encontraremos un botón que nos pedirá nuestra ID de Apple. Simplemente hay que registrarse y ya está configurado.
Mac
  • Dentro de iMessages vamos a la pestaña “preferencias”.
  • En este apartado debemos incluir todas las direcciones que hayamos añadido en nuestros dispositivos iOS.

Parece ser que una de las principales razones de este fallo se debe a que al configurar iMessages desde el iPhone, asignamos un número de teléfono pero no una ID de Apple. Sin embargo desde nuestro Mac al no disponer de número de teléfono, entraría en conflicto dando lugar a los diferentes problemas de sincronización.

Foto: gadgetmasala

Apple tiene nueva publicidad para convencerte de comprar una Mac


Nuevos anuncios de Apple para Mac
Muchos serán los que recuerden la campaña que Apple lanzó tiempo atrás con el slogan ‘Get a Mac’, en la que se exhibía al usuario de esta línea como alguien más exitoso y despreocupado que aquél que usaba una PC. La empresa ha vuelto con una nueva serie de spots que estelariza un supuesto miembro de la barra de Genius, el famoso grupo de personal que está en cada Mac Store de Estados Unidos para ayudar a sus clientes.

Prácticamente, todos los comerciales más recientes de Apple han estado enfocados a publicitar sus famosos iDevices, mientras que la campaña de ‘Get a Mac’ tiene unos tres años de haber aparecido, es por eso que nos ha sorprendido ver una nueva entrega de productos audiovisuales.

Así que ahora tenemos tres anuncios de las nuevas versiones de Mac que se concentran en hacer ver al representante de Genius como el héroe del día, quien ayuda a todos a lograr hacer tareas aparentemente sencillas a hombres de mediana edad en sus Mac.

El primer anuncio se desarrolla en un avión, el segundo es donde el Genius ayuda a su vecino con algo y el tercero incluye a un hombre que accidentalmente compra algo que él creía que era un Mac.

Los dos primeros anuncios muestran las características de algunas de las aplicaciones que vienen incorporadas en las máquinas, como iMovie o iPhoto, sólo que, al hacerlo, Apple va en contra de sus propios principios que indican que su software es muy fácil de usar. Al mostrar a la gente común tratando de usar el software de su Mac sin éxito, por lo que tienen que recurrir al chico de la camiseta azul, los anuncios pueden enviar el mensaje equivocado al público de que el software de Apple es demasiado complicado.

Te invitamos a ver los anuncios más abajo y que nos digas qué piensas de ellos en la sección de comentarios.


Safari 6 disponible para los usuarios de OS X Lion y Mountain Lion

Ayer fue un día de lanzamientos: la suite iLife, iWork, Aperture, iTunes U y por supuesto, el nuevo OS X Mountain Lion. Si ya te has hecho con una copia del nuevo sistema operativo de Apple, podrás disfrutar de todas las novedades que trae, incluyendo la nueva versión del navegador Safari. Pero si eres de los desafortunados usuarios de Mac que no pueden actualizar o simplemente no quieren volver a pasar por caja, si tienes OS X Lion instalado, podrás disfrutar de algunas de las nuevas características de Safari 6. Con una navegación más intuitiva y mejoras en la velocidad, tan solo los usuarios de OS X Mountain Lion podrán utilizar las mayores novedades de esta nueva versión

Safari 6

Entre las novedades de la sexta versión del navegador de Apple encontramos:

  1. Integración con Facebook y Twitter. Ahora podremos compartir directamente las webs que estemos visualizando desde el propio navegador.
  2. Campo de Búsqueda Inteligente unificado. Siguiendo el mismo esquema que Chrome y Firefox, Safari unifica la barra de navegación y el cajón de búsqueda en una misma barra.
  3. Lista de Lectura sin conexión. Ahora Safari guarda el contenido de las páginas web de tu Lista de Lectura para que puedas seguir leyendo aunque no tengas conexión a Internet.
  4. Vista de Pestañas mejorada gracias a la tecnología multitouch.
  5. Do Not Track. Un nuevo estándar de privacidad opcional que, una vez activado, enviará solicitudes a los sitios web que visitemos para que no sigan nuestra actividad en Internet.
  6. Pestañas y marcadores en iCloud. A partir de ahora, si contamos con una cuenta de iCloud, nuestros marcadores y pestañas se sincronizarán entre dispositivos. Característica similar a la que hay en Chrome.
Como ven, muchas novedades que estarán disponibles para los usuarios de OS X Mountain Lion aunque pocas de ellas muy innovadoras, ya que se encuentran desde hace meses en elnavegador Chrome. Además, los usuarios de OS X Lion no podrán disfrutar de todas ellas, obligándoles a adquirir el nuevo sistema operativo de Mac si desean hacerlo.

Fuente:appleweblog

¿Qué necesito para instalar Mountain Lion?



La nueva actualización de Mac, Mountain Lion, está al caer, y esta entrada será una guía para saber qué requisitos necesito (Mac compatibles y versiones compatibles) para instalar la actualización 10.8 de OS X y cómo puedo adquirirla (fecha, métodos de compra, precio y métodos de instalación).



Lo primero que nos interesa es la fecha de lanzamiento, pero desgraciadamente no hay confirmación por el momento, solamente sabemos oficialmente que llegaría en julio, aunque ya se escuchó el 25 de julio como posible fecha de lanzamiento, y dado que ya empiezan a quedar pocos días de julio, es muy probable que sea la definitiva, este mismo miércoles.


Otro detalle interesante es saber si nuestro Mac estará soportado por Mountain Lion, o no. Para dilucidar esto, Apple ya desveló en la WWDC la lista oficial de ordenadores compatibles: iMac (Mediados de 2007 o posterior), MacBook (Finales de 2008 aluminio, principios de 2009 o posterior), MacBook Pro (Mediados/Finales de 2007 o posterior), MacBook Air (Finales de 2008 o posterior), Mac mini (Principios de 2009 o posterior) yMac Pro (Principios de 2008 o posterior).


En cuanto a desde que versión podremos actualizar, lo más probable es que nos encontremos en Lion, pero si la versión de nuestro Mac es Snow Leopard también podremos actualizar a Mountain Lion sin problemas. Apple aseguró la actualización desde ambas versiones en la WWDC. También se puede dar el caso de que nos encontremos en Mountain Lion, ya sea una versión beta o la versión Golden Master, pero de momento Apple no ha dado pistas si podremos actualizar desde esta versión, o como en el caso de Lion, estará vetado este paso.


Una vez que sabemos que nuestro Mac es compatible y podemos actualizar desde nuestra versión de OS X, nos interesa saber qué métodos de compra podemos seguir. Lion fue la primera actualización en distribuirse por la Mac App Store y en soporte físico, pero al ver el éxito de la distribución por la Mac App Store, Apple ha decidido que la única vía de compra para Mountain Lion sea a través de la Mac App Store.


Y claro está, no podemos dejar de lado el precio, que será de $19,99 | 15,99€. La bajada de precio respecto a las anteriores actualizaciones se debe en gran parte a su distribución exclusiva por la Mac App Store, que ahorra los costes de su distribución física y rebaja el precio. Algo muy de agradecer, si vemos los precios de las versiones de Windows. Además, al igual que con Lion, podremos descargar el instalador desde la Mac App Store y copiarlo en un pen drive u otro dispositivo de almacenamiento portátil para tenerlo guardado por si hay imprevistos o utilizarlo para actualizar otro Mac de forma gratuita.


Si hemos llegado hasta aquí, nuestro Mac y nuestra versión serán compatibles con Mountain Lion, y habremos descargado la actualización de la Mac App Store. Ahora cabe preguntarse qué métodos de instalación podemos seguir, y tendremos las mismas opciones de las actualizaciones pasadas: actualización sobre la versión que teníamos y actualización desde cero.


Por último, como con cada nueva actualización, Apple nos ofrece la posibilidad deactualizar a Mountain Lion totalmente gratis si hemos comprado nuestro Mac recientemente. En este caso, podremos solicitar la actualización gratuita si hemos comprado nuestro Mac a partir del 11 de junio, y tendremos que solicitarlo antes de 30 días desde su compra. Aunque Apple nos recomienda que visitemos su web dedicada a este programa de actualización gratuita una vez esté disponible Mountain Lion.

Surgen rumores de un MacBook Pro de 13 pulgadas con Retina display



(CC) Gadgetmac

Apareció un benchmark de Geekbench en donde, según el sitio, se midió el rendimiento de un nuevo y hasta ahora desconocido MacBook Pro de 13 pulgadas que tendría la tecnología Retina display en su pantalla, tal como el dispositivo de 15 pulgadas presentado hace pocas semanas atrás durante el evento WWDC 2012.

Los rumores son porque el nombre del equipo en el benchmark, “MacBookPro10,2″, guarda relación con el hecho que el MacBook Pro de 13 pulgadas sin Retina display es nombrado “MacBookPro9,2″. Mientras que el nuevo MacBook Pro de 15 pulgadas con Retina display es “MacBookPro10,1″ y su versión anterior sin la nueva tecnología en su pantalla, “MacBookPro9,1″.

Además, el test indica que la máquina estaría corriendo el Mac OS X 10.8 (Build 12A2056), que se cree que correspondería a Mountain Lion porque es normal en el código del build que Apple vaya aumentando las dos primeras cifras tras cada versión, seguido de una letra y cuatro cifras más.

Según el software de prueba, el nuevo MacBook Pro de 13 pulgadas tendrá el mismo procesador que su antecesor, un Intel Core i7 de 2.9 GHz. Lo sospechoso es que el benchmark sugiere que solo tendrá 4GB de RAM, mientras que el el antecesor lo doblaría con 8GB. Aun así, el computador sospechoso marcó en el test 7806 puntos, una cifra similar a la obtenida en el modelo sin Retina display y con el mismo procesador.

Link: 13-inch MacBook Pro with Retina display specs leaked, out this year (pocket-lint)

El rediseño del Mac Pro y el iMac llegará en 2013



Según David Pogue, columnista del New York Times y reconocida fuente de información en este tipo de rumores para este rediseño habrá que esperar hasta 2013, según le ha confirmado un ejecutivo de Apple. La renovación de la gama de escritorio abre preguntas muy interesantes, sobre todo porque también hay otra gran pantalla que estamos esperando, la rumoreadísima Apple TV y porque si han sido capaces de meterle una Pantalla Retina a un MacBook cada vez empiezo a dudar menos de que sean capaces de hacer lo mismo con un iMac.

Así, muy posiblemente la nueva Apple TV incluyese dicha tecnología así como todos los iMacs y también el Cinema Display. Entra por supuesto dentro del campo de la rumorología pero a mí desde ya me está oliendo a lanzamiento conjunto nuevos iMacs y la Apple TV ¿Quién está conmigo?

Fuente:appleweblog

Nuevo MacBook Pro sería el portátil más difícil de reparar de todos

mbp1111

Luego del lanzamiento del nuevo MacBook Pro con Retina Display, quedaron dudas acerca de cómo Apple había conseguido poner todo ese hardware en un empaque tan delgado, lo que a primera vista se explica gracias a la ausencia de unidad lectora de discos.

Pero ahora la gente de iFixit le echó mano al dispositivo para desarmarlo completamente y descubrir sus entrañas, revelando que éste sería el portátil más difícil de reparar en la actualidad, lo que se atreven a afirmar basándose en su amplia experiencia sacando partes de muchísimos equipos de diferentes marcas.

¿Los problemas? Primero, la clase de tornillos utilizados, que son parecidos a los del iPhone 4S y utilizan un cabezal para un destornillador que es difícil de conseguir. Segundo, la batería viene adherida con pegamento, la que además pasa a llevar el cable del trackpad, que se puede estropear mientras se remueve la batería. Además, la pantalla Retina Display viene completamente ensamblada y es muy difícil de sacar.

Peor aún; la memoria RAM viene soldada a la placa madre, mientras que la unidad de estado sólido SSD es muy especial y hasta ahora no existe alguna alternativa para reemplazarla, aunque al parecer se puede, pero requiere que algún fabricante haga un dispositivo especialmente diseñado y compatible con el nuevo MacBook Pro.

Con esto, Apple cierra las puertas para que los usuarios puedan reparar sus computadoras en forma económica y también para el reemplazos de piezas, en un diseño integral que bien sirve para llenar las necesidades de la compañía al entregar exactamente las características que ellos buscan, esto es, buenas prestaciones en un espacio muy reducido.



Link: MacBook Pro with Retina Display Teardown (iFixit)

Fuente:fayerwayer

Nueve consejos a los usuarios que acaben de comprarse un iPad o iPhone


Hace unos dias jubile mi iPhone 3GS y pase a un 4S, hacia tiempo que no estrenaba dispositivo. Me ha tocado configurarlo desde cero y recordado todas esas acciones que uno debería hacer, no es obligatorio, pero creo que lo a la larga lo vas a agradecer, una especie de primeros pasos Vamos allá!
  1. En primer lugar conecta tu iPad o iPhone a iTunes y actualízalo, de esta forma te vas a garantizar tener las ultimas prestaciones que Apple ha desarrollado para tu dispositivo al igual que todas las optimizaciones que se han realizado sobre iOS.
  2. Ya que lo tienes conectado aprovecha para crear tu Apple ID, sera tu usuario en el mundo Apple, es mucho mas cómodo hacerlo en el Mac o PC que desde el dispositivo.
  3. Del tema de la bateria hable hace un tiempo, mostrando los consejos que Apple da para aumentar su calidad y duración y que te recomiendo que leas, sobre todo destacar que tienes que hacer una carga completa de la bateria al principio de su uso.
  4. Siguiendo con el tema de la autonomia no es obligatorio tener activadas todas conexiones, Wifi, Bluetooth, localización, notificaciones, …..haz una selección de los que realmente necesitas,la duración de tu bateria lo agradecerá
  5. Entrando ya dentro del OS, poner una clave de acceso es básico, hay mucha información importante que gestionamos en nuestro iPad o iPhone desde nuestro mail o aplicaciones con acceso a datos privados como nuestras redes sociales o banco.
  6. Ya que he hablado del tema del mail, puedes configurarlo como una cuenta exchange, en el caso de Gmail, todo va mucho mas rápido, el flujo de mail es constante y evitas retrasos.
  7. Lo normal, sobre todo cuando empiezas a usar tu iPad o iPhone ses descargar miles de aplicaciones, no te digo que no lo hagas, pero si acostúmbrate a crear carpetas de aplicaciones, queda todo mucho mas ordenado, si no es un caos.
  8. Por favor no pongas un protector de pantalla, te garantizo que el ralentizará el dispositivo, pierdes mucha agilidad, yo lo hice en mi iPhone 3GS y cuando lo quite parecia que había cambiado de iPhone, mucho mas veloz, si quieres proteger su pantalla, que por cierto es bastante resiste pero no indestructible, te recomiendo que te compres una buena funda que lo cubra toda la superficie, las hay de todo tipo.
  9. No nos vamos a engañar, el iPhone no es muy distinto en lo que a duración de la bateria a resto de los smartphone, lo mismo es aplicable al iPad, y si tiras mucho de video y bluetooth no creo que te llegue al dia de uso, así que si estas mucho tiempo fuera de casa te recomiendo que compres un cargador para el coche
 Quería hacer diez puntos , queda mucho mejor para los títulos de los post pero no he encontrado mucho mas que añadir, así que si saben algo fundamental o que puede ayudar a los nuevos usuarios de iPhone o iPad tienen los comentarios para colaborar

Fuente:mecambioamac

Genial concepto de interacción entre un futuro MacBook táctil y un iPhone con NFC



Hasta el momento Apple se ha mostrado rotunda en su negativa ante la posibilidad de lanzar un Mac con pantalla táctil. Han repetido en más de una ocasión que incluso después de ver lo que Microsoft se trae entre manos con Windows 8, iOS y Mac OS seguirán su camino de forma paralela pero independiente. Y aun así, todos sabemos que ese día llegará tarde o temprano; hay demasiadas pistas que apuntan a ello.

En este vídeo conceptual vemos un ejemplo de lo que podríamos llegar a hacer si Apple cambiase de opinión y añadiese al cóctel alguna tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance como el NFC. ¿Quieres pasar un documento a tu nuevo iPhone? Colócalo junto a tu MacBook Touch y deslízalo al área que aparecerá al ser ambos conscientes de su proximidad.

Por supuesto, tan solo es una idea, y ni tan siquiera está carente de problemas: ¿Sujetar el teléfono junto a la pantalla del portátil con una mano? No gracias. ¿Interactuar con la pantalla táctil del portátil con la otra en un ángulo tan incómodo? Como que tampoco. Pero, ¿y si bastase con colocarlo cerca sobre la mesa? ¿y si la pantalla fuese abatible para adoptar un ángulo similar al del iPad con la Smart Cover en posición de escritura?

La tecnología NFC tiene el dudoso honor de ser una de las más prometedoras y a la vez desaprovechadas de los últimos años. En Japón como de costumbre nos llevan años de ventaja en su implantación pero aún así, faltan ideas que la hagan explotar verdaderamente y la popularicen más allá de ámbitos como los micropagos. ¿Y a que no sabéis qué empresa tiene un largo historial logrando popularizar tecnologías como las pantallas multitáctiles, las tiendas de aplicaciones o los asistentes por voz? Exacto.

Descubre y personaliza los gestos multitáctiles del Magic Trackpad

Magic Trackpad

Desde la llegada de Mac OS X Lion, el Magic Trackpad es un dispositivo imprescindible en nuestros ordenadores. Los últimos modelos de portátiles, así como los iMac (podemos elegir entre Magic Mouse o Magic Trackpad) traen este nuevo pad. Hoy, en AppleWeblog os enseñaremos todos los gestos que podemos hacer con nuestros dedos y el Magic Trackpad.
  • Pulsar para hacer click: con un dedo pulsamos el Trackpad y haremos click donde queramos
  • Click secundario: juntando dos dedos hacemos click y ejecutaremos el click secundario, algo igual de rápido que hacerlo ocn un ratón normal
  • Buscar: pulsamos 2 veces con 3 dedos
  • Arrastrar: colocamos los 3 dedos sobre el Trackpad y podremos arrastrar la ventana en la que estemos
  • Desplazamiento natural: situamos dos dedos sobre el Trackpad y vamos hacia arriba o hacia abajo y la ventana se deslizará en esa dirección, sustituyendo el típico scroll de los ratones tradicionales
  • Aumentar o reducir el zoom: con el gesto de la pinza podemos acercar o alejar la imagen, muy útil cuando navegamos y visionamos fotografías o incluso en navegación web
  • Zoom inteligente: tocando (no pulsando) dos veces el trackpad con dos dedos la imagen se acercará automáticamente, copiando el gesto de iOS
  • Girar: con dos dedos abierto situados sobre el Trackpad podremos girar las imágenes de forma sencilla y rápida, ahorrando tiempo en la edición de imágenes que hemos tomado horizontalmente
  • Pasar página: con dos dedos situados en el Trackpad y con un movimiento a la izquierda o a la derecha pasaremos de página hacia adelante o hacia atrás, gesto muy útil cuando navegamos por web o leemos un documento.
  • Cambiar entre aplicaciones a pantalla completa: con tres dedos situados sobre el Trackpad y movimientos a izquierda o derecha podemos navegar entre las aplicaciones que tenemos abiertas
  • Mission Control: vamos hacia arriba con tres dedos
  • Exposé: ir hacia abajo con tres dedos
  • Launchpad: juntar el pulgar con tres dedos, mismo gesto de pinza pero con 3 dedos y no 2
  • Mostrar el escritorio: juntamos 4 dedos sobre el trackpad y los separamos haciendo el gesto de abrir la mano
Estos gestos pueden ser utilizados en distintas aplicaciones como por ejemplo Finder, Firefox, Safari, iCal, etc. Además, todos ellos pueden ser activados o desactivados fácilmente entrando en preferencias del sistema / trackpad.

Finalmente, también podemos personalizar todos estos gestos ya que Apple, por defecto, configura las opciones que he comentado anteriormente, pero da varias posibilidades a todos los gestos, como por ejemplo, el gesto de pasar de página con dos dedos, podemos reemplazarlo por el de pasar página con tres dedos o incluso lo podemos seleccionar para utilizar ambos.

Fuente:appleweblog

Consejos para mejorar el tiempo de arranque de nuestros Mac

Arranque OS X

Una de las cosas que más me han gustado siempre de los Mac es que no bajaban el rendimiento con el uso y el tiempo, algo que siempre he odiado de Windows. La velocidad de arranque de los nuevos MacBook Air es increiblemente rápida, gracias en gran medida a los discos SSD que montan, pero para todos aquellos que no tengan unas unidades de almacenamiento de estas características podemos realizar una serie de acciones con las que mejorar el arranque de nuestro Mac.

En primer lugar, algo tan sencillo cómo desconectar todos los discos duros externos o memorias USB con las que trabajamos habitualmente. Estos dispositivos tienen unas velocidades de lectura más lentas y el tiempo que tarda el sistema en leerlos nos puede llevar a gastar unos segundos innecesarios.

Otra cosa muy sencilla que podemos hacer y que mejorará bastante el arranque de nuestros Mac es quitar ítems que se abren automáticamente al iniciar sesión. De manera rápida podemos consultar la lista de aplicaciones que se ejecutan entrando en preferencias del sistema, usuarios y grupos, y seleccionando el usuario de inicio de sesión habitual podemos comprobar qué lista tiene en la pestaña arranque.

OS X Lion ha traído una utilidad que ha gustado bastante a los usuarios y es la restauración de ventanas al cerrar y volver a abrir la aplicación. A mi me parece de mucha utilidad, pero bien es cierto que para los ordenador algo más lentos puede retrasar el inicio de sesión si hemos estado ejecutando varios programas y hemos seleccionando que se vuelvan a abrir al arrancar. De manera sencilla podemos quitar esta opción por defecto entrando en preferencias del sistema, general.

iBootsUp una utilidad para optimizar el rendimiento de nuestros Mac gracias a la limpieza del registro del sistema y las cookies de navegación. Además de esto, iBootsUp elimina todos aquellos idiomas de instalación que no usemos, con lo que liberamos espacio en disco. En relación a esto, hoy os hemos dado otro consejo para optimizar ese espacio de almacenamiento en nuestros Mac, trasladando la librería de iPhoto a un disco duro externo, por lo que liberaremos de bastantes GB nuestra unidad interna.

Finalmente, hace unos días también les hablamos sobre las diferencias entre apagar o suspender nuestros Mac, confirmándonos que la opción más práctica es la de suspender nuestros ordenadores para tener un acceso inmediato a los mismos. Con esta opción no mejoramos el arranque en sí del ordenador, pero si tendremos un menor tiempo de espera.

Fuente:appleweblog

Preview de Mac OS X Mountain Lion se actualiza e incluye nuevo modo “no molestar”

do-not-disturb-mountain-lion

Apple, siempre tan preocupado de la producción del usuario y de que nada nos distraiga mientras nos encontramos trabajando, actualizó la tercera preview de OS X Mountain Lion con un modo “no molestar” que consiste en silenciar todas aquellas notificaciones de Twitter, RSS, nuevos e-mails que aparecen en nuestro monitor indicándonos un nuevo mensaje.

De este modo, con tan sólo dar un toque del mouse en la barra de menú o un rápido desplazamiento desde el trackpad para mostrar que esta función se encuentra activada mediante un icono de una luna que se posiciona junto a la lupa de Spotlight, silenciando toda alerta o notificación del sistema que pueda interferir con nuestras tareas.

Sin duda una interesante función para cuando queramos mantenernos concentrados en una determinada tarea sin tener que desactivar cada uno de los servicios que nos notifican nuevos mensajes.

Link: OS X Mountain Lion Preview updated with Do Not Disturb feature (Engadget)

Fuente:fayerwayer

Teclado Brydge hace que tu iPad se convierta casi en una MacBook Air

brydge

Brydge es un proyecto de Kickstarter que básicamente es un teclado para la iPad diseñado para ofrecer una mejor experiencia que el resto de dispositivos similares de otras marcas.

El teclado en diseño y material es semejante a las computadoras portátiles de Apple, cuando se une el accesorio a la tableta se crea un parecido a una MacBook Air que no es coincidencia. La iPad se inserta acostada en un soporte que tiene el teclado, el cual permite cerrarse en 180º y usarse también como tapa de la tablet.

A continuación un video que muestra lo práctico que puede ser este periférico:



¿Te gusta? Ya puedes ir al sitio Kickstarter del proyecto y aportar alguna cantidad de dinero para que el producto se haga realidad. Hay varias versiones de Brydge, la que tiene altavoces y la que no tiene son las más económicas, para obtener la primera se paga USD $170 y para adquirir la segunda se debe abonar USD $180.

Aquí, un segundo video promocional de Brydge.



Link: Kickstarter project wants to turn your iPad into a Macbook Air (intomobile)

Fuente:wayerless

Aparece otro troyano para Mac OS X que se aprovecha de Word para infectar al equipo

troyano3

Si pensaste que el malware para Mac había sido liquidado la semana pasada con el removedor del troyano Flashback, malas noticias: apareció otro, detectado por Kaspersky Lab y Sophos. La amenaza esta vez se llama Backdoor.OSX.SabPub.a, más conocido como “SabPub”, que usa un exploit de Word de Microsoft para infiltrarse en el sistema.

El troyano usa un documento de Word modificado para abrir una puerta trasera para que hackers puedan robar de forma remota información del equipo, o bien instalar nuevo código. El malware se instala de forma silenciosa, sin pedirle al usuario ningún dato, aunque sí requiere que el usuario descargue el documento de Word.

Esto lo hace algo más difícil de contraer que el troyano Flashback, donde bastaba caer en el sitio equivocado en la web para contagiarse.

Link: New version of Mac OS X Trojan exploits Word, not Java (ZDNet)

Fuente:fayerwayer

¿Puede el iPad reemplazar a mi portátil?


Suena el despertador. Te levantas. Desayunas. Antes de salir, revisas cuáles son las cosas que vas a llevar: e-book, cuaderno, móvil, llaves, gafas, billetera, cargadores y… ¿portátil o iPad?

Desde su lanzamiento en el 2010, la prensa dijo que el iPad era un dispositivo para consumo de contenidos pero no para su creación. Que era limitado. Que no era lo suficientemente rápido. Que sólo era un gran iPhone y que difícilmente reemplazaría a los laptops.

Bien… dos años, tres generaciones y más de 100 millones de iPads vendidos después, podemos afirmar que se proyecta como una gran herramienta de trabajo.

Su portabilidad, batería de larga duración y gran variedad de aplicaciones generan las nuevas dudas existenciales de nuestros tiempos: ¿puedo abandonar mi portátil y reemplazarlo con mi iPad? ¿Puede mi iPad convertirse en mi nueva computadora primaria?

Las respuestas a estas preguntas van a variar de acuerdo al uso que le des a tu tableta. Pienso que aún el iPad no puede reemplazar totalmente al portátil, en especial si eres programador, trabajas con Photoshop o algún programa muy específico, ¡pero! eso no significa que no pueda convertirse en tu nuevo mejor amigo.

Gracias a la gran variedad (y calidad) de aplicaciones disponibles, el iPad da pelea y se posiciona como una muy buena alternativa al momento de trabajar. 

Quickoffice Pro HD: Un suite muy completo que permite editar documentos de Microsoft Word, Excel y Powerpoint y visualizar archivos en formato pdf. Compatible con servicios esenciales de la nube como Dropbox, Evernote y Google Docs. Y si te gusta compartir en las redes sociales como Twitter o Facebook, también puedes hacerlo. Precio: $19.99 

Dropbox: Obviamente es un must-have: fácil de usar, rápido y accesible para compartir y sincronizar archivos a través de porátiles y dispositivos móviles. Con almacenamiento inicial gratuito de 2GB, puedes ir ampliándolo al invitar a tus amigos a que lo usen. Sólo voy a agregar que ignoro cómo hicimos todo este tiempo para vivir sin Dropbox. Es una de las aplicaciones que personalmente más uso a diario y una de las que más recomiendo. Precio: ¡gratuito!

iThoughts HD: Se suele decir que las revelaciones más creativas se producen cuando no estamos haciendo nada. Si has tomado un descanso de tu trabajo y de pronto has tenido grandes ideas, una de las más completas aplicaciones para ordenarlas y realizar un mind mapping, es esta. Integrada totalmente con Drobox también puede servirte para realizar brain storming con colegas o amigos. Precio: $9.99 

Djay: Oigan, no todos trabajan en oficinas rodeados de sillas ergonómicas y máquinas expendedoras de calorías. Existe otra vida allá afuera y aquellos que gustan de hacer remixes, tanto para trabajar como para entretenimiento, pueden bajar esta aplicación. Ganadora en el 2011 del Apple Design Award es una app muy fácil de usar, incluso si no tienes experiencia como DJ.  Estar atentos a eventuales ofertas de esta app. Precio: $9.99

Snapseed: Creado por Nik Software, cuenta con una gran variedad de funciones y filtros à la Hipstamatic para dar efectos a tus fotos. Lo más atrativo son los plugins del original Nik como Sharpener Pro 2.0 y la función Point Control que te permite seleccionar con mayor precisión al momento de editar. Si bien no posee hosting propio, se las puede compartir fácilmente. Precio: $4.99

Wikipanion: No todos somos Sheldon Cooper y más de una vez al día precisamos wikipedear algún hecho para dar por finalizado algún trivial debate o simplemente para aclarar alguna duda. Esta app permite acceder a Wikipedia a través de una atractiva interfaz y además puede guardar las búsquedas e imágenes en el rollo del iPad. Precio: ¡gratuito!

WordPress Admito que tuve una relación amor-odio con WordPress y hasta algunos días pudo haberse transformarse en odio-odio. Pero con el tiempo he aprendido a quererla y su aplicación para iPad es muy conveniente para trabajar on the road en caso de que necesites hacer alguna pequeña modificación o corrección a tu blog. Precio: ¡gratuito!


iMockups: Ideal para diseñadores o desarrolladores de software, esta aplicación te permite crear rápidamente mockups para organizar de forma muy sencilla, interfaces y wireframing de páginas web. Si tienes planes de crear una aplicación iOS, también puede servirte como herramienta de comunicación para plasmar visualmente cómo debería ser el funcionamiento de tu futura app.
Precio: $6.99


Brushes: Suelo ver videos de personas creando maravillosos dibujos en un iPad en menos de dos minutos y utilizando mínimos trazos. Me entusiasmo y digo “¡Qué sencillo! ¡Yo también puedo hacerlo!” y procedo a bajar la app. Pero resulta que la aplicación sólo funciona como debe ser si tienes algo de talento. Algo que yo carezco. Si no eres como yo y un caballo te sale parecido a un caballo y no a un conejo amorfo intergaláctico, vas a disfrutar mucho de esta aplicación. Tiene una interfaz muy intuitiva, opciones de tamaño de trazo y mi preferido: playback para visualizar cómo fue el proceso de tu obra. Precio: $7.99

TeamViewer HD: ¿Un amigo precisa ayuda técnica? ¿Te ha llamado tu madre porque no encuentra dónde guardó determinado archivo y no sabe seguir tus direcciones al punto de que no ubica ni el ícono de Word y te está volviendo absolutamente loco? Y no estoy poniendo esto como ejemplo porque me haya pasado a mí, no, de ninguna manera… Pero, ¡a no temer!, TeamViewer HD provee acceso remoto a ordenadores tanto de Windows, Mac y hasta Linux. Sencillo de instalar y muy útil al momento de querer ayudar a alguien o simplemente acceder a tu propio ordenador cuando estás fuera de tu hogar. Precio: ¡gratuito!

Como ya todos sabemos, las mejores aplicaciones son aquellas que nunca borras. ¿Y ustedes, han reemplazado a vuestro portátil por el iPad?

Fuente:appleweblog

Apple lanzará herramienta para eliminar el troyano Flashback

(cc) c23652002
(cc) c23652002

Apple anunció que lanzará una herramienta para detectar y eliminar el troyano Flashback de los Mac, aunque no detalló una fecha de publicación del software. En el sitio de soporte, Apple aseguró que están conscientes de la infección.

“Apple está desarrollando software que detectará y eliminará el malware Flashback. Adicionalmente a la vulnerabilidad de Java, el malware Flashback se apoya en servidores mantenidos por los autores del malware, que desempeñan muchas de sus funciones críticas. Apple está trabajando con ISPs alrededor del mundo para desactivar la red de control y comando, declaró la empresa.

Esta última medida suena similar a lo que realiza de forma regular Microsoft.

Aunque Flashback existe desde el año pasado, últimamente ha sido muy publicitado después de que se revelara que más de medio millón de Macs estaba infectado a nivel mundial – con 13.000 de ellos en Latinoamérica. Existen formas de eliminar el malware a mano, pero requieren cierto conocimiento más técnico. La solución de Apple apuntará seguramente a los usuarios corrientes.

Link: About Flashback malware (Apple vía ArsTechnica)

Fuente:fayerwayer

Cómo saber si estamos infectados por Flashback y cómo eliminarlo

Ayer comentábamos en esta entrada que Flashback, un troyano que se aprovechaba de una vulnerabilidad de Java, había infectado muchísimos ordenadores (600.000) Mac. Para evitar que pudiera producirse dicho problema había salido un parche de seguridad para Java que también comentamos ayer. En los comentarios escribí más información acerca de cómo saber si nuestro Mac estaba afectado por Flashback y cómo solucionarlo, pero creo que es mejor aclararlo en una entrada adicional. También al final de la entrada veremos qué es lo que hace Flashback y qué pasos sigue.

Tras el salto vemos qué pasos hay que dar tanto para su detección como para eliminar el dichoso troyano, así como su funcionamiento.


  • 1. Ejecutar el siguiente comando en el Terminal:

  • defaults read /Applications/Safari.app/Contents/Info LSEnvironment


  • 2. Nos fijamos en el resultado de dicho comando, concretamente en DYLD_INSERT_LIBRARIES



  • 3. Si obtenemos el siguiente mensaje de error nos vamos directamente al paso 8: “The domain/default pair of (/Applications/Safari.app/Contents/Info, LSEnvironment) does not exist”



  • 4. En caso contrario, ejecutar el siguiente comando en el Terminal:

  • grep -a -o ‘ldpath[ -~]*’ path_obtained_in_step2


  • 5. Nos fijamos en el valor siguiente a “ldpath



  • 6. Ejecutamos los siguientes comandos en el Terminal (primero nos aseguramos de que sólo hay una entrada, del paso 2):
  • sudo defaults delete /Applications/Safari.app/Contents/Info LSEnvironment sudo chmod 644 /Applications/Safari.app/Contents/Info.plist


  • 7. Borramos los archivos que hemos obtenido en los pasos 2 y 5



  • 8. Ejecutamos el siguiente comando en el Terminal:
  • defaults read ~/.MacOSX/environment DYLD_INSERT_LIBRARIES


  • 9. Nos fijamos en el resultado. El sistema está limpio de esta variante si obtenemos un mensaje de error parecido al siguiente. Si obtenemos un error similar a éste, no hay de qué preocuparnos y terminamos aquí. No hacemos nada más.

  • “The domain/default pair of (/Users/joe/.MacOSX/environment, DYLD_INSERT_LIBRARIES) does not exist”


  • 10. De lo contrario, ejecutamos el comando siguiente en el Terminal:

    grep -a -o ‘ldpath[ -~]*’ path_obtained_in_step9



  • 11. Nos fijamos en el valor que sigue a “ldpath


  • 12. Ejecutamos las órdenes siguientes en el Terminal:

  • defaults delete ~/.MacOSX/environment DYLD_INSERT_LIBRARIES launchctl unsetenv DYLD_INSERT_LIBRARIES


  • 13. Para terminar, borramos los archivos obtenidos en los pasos 9 y 11.

  • ¿Cómo funciona Flashback?

    En la página de F-Secure anteriormente mencionada también podemos ver más información acerca de cómo actua Flashback. Cómo todos los troyanos, lo primero que hace es intentar conseguir permisos de administrador, para lo cual nos pedirá nuestro usuario y contraseña de administrador. Si se lo damos el malware hace una serie de comprobaciones en nuestro sistema para instalarse. Su objetivo, modificar el contenido de algunas páginas web en nuestro navegador. De esta forma, podría por ejemplo redirigirnos a una página parecida y mostrar la información para conseguir nuestro usuario y contraseña en determinados sitios.


    Lo gracioso del caso es que si tenemos determinados programas instalados en nuestro Mac, el malware simplemente se borra y desaparece sin dejar rastro. Es el caso de Little Snitch, XCode, y algunos paquetes de antivirus. Si lo logra, se lo comunicará a esta url: h t t p ://95.215.63.38/stat_d/ y, en caso contrario, a esta otra: h t t p ://95.215.63.38/stat_n/

    Si no le damos nuestra contraseña de usuario, hace algunas comprobaciones más, como ver si tenemos instalado Word, Office 2008, Office 2011 o Skype, debe ser porque son incompatibles de alguna forma con los pasos que hará a continuación, que es intentar infectar los archivos binarios y comunicar su éxito a esta dirección web: h t t p : / / 95.215.63.38/stat_u/.

    Si habéis hecho los pasos anteriores y vuestro Mac no ha sido afectado, recordad que tenéis que instalar la actualización de seguridad o bien actualizar Java para evitar que ocurra.

    Fuente:applesfera

    Muere el mito de que la Mac es inmune a los virus

    apple mac tienda
    La mayoría de usuarios afectados por el virus Troyano están en Estados Unidos.

    Un virus que infectó a más de medio millón de computadoras Mac revivió el debate sobre si los ordenadores de Apple son, como se suele pensar, inmunes a los virus.

    Una de las razones que la gente usa al justificar la costosa compra de un Mac es que su sistema de operación es más robusto a la hora de enfrentar ataques informáticos.
    Los Mac, pues, tienen fama de ser invulnerables. Esto no es, sin embargo, del todo cierto. Y un virus que se regó la semana pasada, afectando a 600.000 computadoras, lo ha demostrado.

    ¿A qué se debe esta fama? ¿Cuáles son los detalles del nuevo virus? ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

    El virus Troyano

    "Les recomendamos a los usuarios de Mac que actualizen sus sistemas de seguridad y operación apenas la computadora se los recomiende. No evadan las actualizaciones."
    Boris Sharov, jefe ejecutivo de la firma de seguridad Dr Webb

    Según un reporte de una firma de seguridad cibernética rusa, las cientos de miles de computadoras fueron infectadas por un virus llamado, en inglés, Flashback Trojan.

    La firma, Dr. Webb, dijo que la mitad de las computadoras están en Estados Unidos.

    Aunque Apple lanzó una actualización de seguridad, los usuarios que no la hayan instalado todavía son vulnerables.

    Flashback fue detectado por primera vez en septiembre pasado, cuando investigadores de antivirus encontraron el sistema, que estaba disfrazándose como una actualización de Flash, un reproductor de video. Una vez instalado, el virus desactivaba el sistema de seguridad de la computadora y, por ello, le permitía al intruso el acceso a su contenido.

    Ahora llegan otras versiones del virus, que ni siquiera implican una descarga por parte del usuario para acceder a su información.

    Dr. Webb dijo a la BBC que, cuando el Troyano se instala, el intruso recibe un correo electrónico y un código para acceder a la computadora infectada. "Al introducir el código los criminales pueden tener control sobre la máquina", dijo el jefe ejecutivo de la firma, Boris Sharov.

    Aunque el sistema de Apple limita las acciones que sus computadoras pueden realizar sin solicitar el permiso de sus usuarios, varios analistas de seguridad dijeron que este incidente resalta el hecho de que las computadoras sí son vulnerables.

    "La gente suele pensar que las computadoras Apple, a diferencia de los PCs de Windows, no podían ser infectados, pero esto es un mito", le dijo a la BBC Timur Tsoriec, un analista en el Laboratoio Kaspersky, una firma de seguridad en el Reino Unido.

    ¿De dónde viene el mito?

    apple mac virus
    Lo que científicos predijeron hace unos años parece hacerse realidad: Mac no es inmune a los virus.

    Parte de la explicación tiene que ver con que Machintosh es una marca y un sistema operativo relativamente reciente, comparado con Windows.

    Aunque las cifras de las firmas de medición de sistemas de operaciones son disímiles, en todas se manifiesta que el uso de Windows es mucho más alto que el de Mac.

    Según Net Market Share, por ejemplo, en febrero de 2012 el 85,01% de los usuarios fueron de Windows y el 4,38% de Mac. Wikimedia dice que, para febrero de 2012, el acceso a la web se dio en un 73,8% en Windows y en un 7,53% en Mac.

    Por esta razón Mac no era un objetivo de los hackers: porque el espectro de máquinas que podían atacar era pequeño.

    Sin embargo, el crecimiento reciente de Apple es incuestionable, sobre todo gracias a dispositivos como el iPad y el iPhone. El hecho de que se haya convertido en una de las compañías más valiosas en bolsa lo demuestra.

    Varios analistas dijeron hace unos años que, cuando Mac empezaba a liderar el mercado, sus sistemas empezarían a ser víctimas de virus. Uno de ellos fue Adam O'Donnell, un arquitecto de seguridad de la firma Sourcefire, quien en el 2008 escribió que cuando Apple lograra el 16% del mercado de PCs, Mac sería víctima de virus así como Windows lo es.

    Parece que los hechos lo están corroborando. Según Gartner, una firma de medición de sistemas, Apple sostiene el 12% del mercado de PCs y los sistemas de antivirus de Windows han alcanzado un 95% de efectividad.

    ¿Cómo evitarlo?

    "El problema de virus como el Trojan es que es difícil prevenirlos sin desconectar el computador de internet", dijo Sharov. "Les recomendamos a los usuarios de Mac que actualizen sus sistemas de seguridad y operación apenas la computadora se los recomiende. No evadan las actualizaciones."

    Por otro lado, varias firmas de antivirus han desarrollado sistemas para Mac: McAfee vende un antivirus por US$79.99, Sophos tiene una gratis y Bitdefender vende otra por US$49,95.

    Fuente:BBCMundo

    Pásale el antivirus a tu Mac



    Podría parecer un título ilógico porque, por supuesto, en Mac no hay virus ¿No es así? Pero lo cierto y verdad es que no, como cualquier otro sistema operativo OS X tiene sus vulnerabilidades, que pueden ser aprovechadas por los mal intencionados para obtener información confidencial o darle un uso fraudulento a nuestro Mac.

    Lo que sí es cierto es que, proporcionalmente, la cantidad de virus y ataques a nuestro sistema es exponencialmente menor, en parte porque es un sistema más minoritario y en parte porque es tan sencillo de usar en muchos de sus aspectos que el usuario tiene mayor control sobre el sistema y sobre lo que instala (control que además aumentará de manera considerable en OS X Mountain Lion con Gatekeeper.

    Pero gracias a este estupendo post hace un rato he hecho algo que no había hecho en la vida desde que uso Mac, pasarle el antivirus. ¿Y por qué lo he hecho? Pues porque no me cuesta nada. Es prepotencia y quizá también un poco de ingenuidad vanagloriarse de que como es Mac no hay manera ninguna de que estemos infectados. He bajado la versión gratuita de Bitdefender en la Mac App Store, la he puesto a correr y lo he dejado un rato haciendo sus cosas mientras esperaba el resultado.

    Un rato más tarde un tranquilizador mensaje en verde me confirmaba que ningún pieza de malware anda correteando por mi querido Macbook Pro, algo que no hubiese sabido con certeza de no tomarme la mínima molestia y la sana precaución de asegurarme. Pero no hay virus más grande y mejor diseñado que la estupidez humana y contra ese desafortunadamente no hay medidas de protección que valgan.

    Una cosa es tener la tranquilidad de que en OS X estamos más seguros (así lo pienso aunque hay muchos que puedan afirmar lo contrario) y otra cosa es necedad y negar algo perfectamente posible: que en un descuido hayamos dejado pasar un virus a nuestro Mac. Es gratis, lleva poco tiempo y no es molesto, pásale el antivirus a tu Mac.

    Fuente:appleweblog

    Troyano “Flashback” ya controla más de medio millón de Macs

    (cc) GoGap
    (cc) GoGap

    El troyano Flashback, aparecido en septiembre de 2011, volvió a la carga con una nueva variante este año, y según un informe de la firma rusa Dr. Web, ya tiene más de medio millón de Macs infectados en el mundo. De acuerdo a la compañía, incluso hay 274 bots registrados en Cupertino, lugar donde se ubica la nave madre de Apple.

    Según Dr. Web, el 57% de los Macs infectados están en EE.UU. y 20% en Canadá. A nivel Latinoamérica, México y Brasil tienen un índice del 0,3% mientras que en Chile y Argentina apenas con el 0,1%.

    El malware se descubrió en septiembre de 2011 cuando se hizo pasar como una instalación de Adobe Flash Player. Pero en los últimos meses ha evolucionado en nuevas variantes llamadas Flashback.K y FLashback.I para tomar ventaja de debilidades en Java que están (o estaban) sin parchear en OS X. Oracle lanzó una reparación para el problema en febrero de este año, pero Apple sólo comenzó a enviar el parche a los usuarios esta semana, después de que se conociera el problema de Flashback.

    Los parches que eliminan el problema son Java para Mac OS X 10.6 y Java para OS X Lion 2012-001. F-Secure tiene instrucciones para detectarlo y eliminarlo (en inglés).

    Flashback se instala sin intervención del usuario, todo lo que se requiere es visitar un sitio comprometido o malicioso y listo, el troyano se descargará e instalará.

    El malware opera de dos formas. En una, pedirá una contraseña de administrador y si se le proporciona, el malware se adjuntará a Firefox y Safari y se echará a andar cuando abres cualquiera de los dos navegadores. Si no consigue la contraseña, se instalará en la carpeta de aplicaciones del usuario, donde puede echarse a andar cuando cualquier aplicación sea iniciada, sin embargo, es más detectable cuando está en esta posición.

    Una vez que se instaló, Flashback realiza una inyección de código en los navegadores web y otras aplicaciones como Skype para recolectar contraseñas e información de los usuarios mientras utilizan esos programas.

    Fuente:fayerwayer