Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

Apple en 2013, todos sus lanzamientos



Los últimos lanzamientos de Apple han sido conocidos con antelación debido a la indiscreción de algunos fabricantes asiáticos que han actuado como proveedores de componentes en la elaboración de los últimos iPhone e iPad. Sin embargo, esto no le debe restar interés al trabajo de algunos analistas que, con los datos de mercado, intentan prever la planificación para 2013 de la empresa de Cupertino.

En esta ocasión ha sido Adnaan Ahmad, de la empresa especialista en análisis de mercado Berenberg Capital Markets, quien ha publicado la estimación de lanzamientos de Apple para el próximo año, teniendo en cuenta el rumbo y la orientación de la multinacional estadounidense tras la desaparición de Steve Jobs. Tras la presentación del iPad Mini, un producto por el que Apple parecía sentir un gran desprecio, los elementos de análisis han sufrido variaciones relevantes y ya no se considera que los responsables de la empresa de la manzana emprendan caminos individuales sin tener muy en cuenta lo que sucede a su alrededor.

En 2013, siempre según las estimaciones de Ahmad, se comercializaría un teléfono inteligente iPhone de gama económica. No es la primera vez que leemos sobre esta suposición, pero el fuerte posicionamiento que están alcanzando los dispositivos de gama de entrada, animados por el sistema operativo Android y los posibles matrimonios de conveniencia de grandes fabricantes como HTC o Samsung con Microsoft, aconsejarían ofrecer para ese segmento, donde los terminales de prepago cuentan con un mercado potencial valorado en unos 150 millones de usuarios solo en Europa, un iPhone más asequible.

Cuota creciente

Las cifras actuales hablan por sí solas. En la actualidad Apple dispone de una penetración de entre un 15 y un 20% en el mercado mundial de los teléfonos inteligentes y su objetivo podría ser conseguir entre un 20 o 25% al finalizar el año 2013. Un incremento del 5% durante los próximos 12 meses es una cifra bastante verosímil si tuviéramos en cuenta su entrada en la categoría económica con un teléfono de precio más bajo.

Apple TV

De nuevo vuelve a ser la competencia la que anima al analista Ahmad a crear otras previsiones: si Samsung, LG e incluso Sony se han metido en el mundo de la televisión de alta definición, Apple podría utilizar su personalización del hardware y software (funcionamiento muy simple) para integrar en una televisión, vía Internet, todas las posibilidades que brindan sus sistemas operativos, teniendo en cuenta que su base de datos de suscriptores en iTunes (App Store) serían los clientes potenciales de su nueva Apple TV en alta definición.

Otro de sus productos estrella, el MacBook Air, la versión más ligera de sus portátiles, podría reemplazar su actual sistema operativo (OS X) por la última versión de iOS en 2013. A la vista de la estabilidad y prestaciones que está ofreciendo este software en los iPad 4 no habría ningún problema en adaptarlo a un ordenador portátil con pantalla de menos de 14 pulgadas. Además, Adnaan Ahmad valora que entre el 85 y el 90% de los ingresos de Apple se basan en el sistema operativo iOS, y tendría bastante sentido introducir este software (actualmente en los productos iPhone, iPad e iPod) también en la gama MacBook: esto no supondría que no se va a seguir manteniendo una versión OS X, pero Ahmad cree que Apple pretende fusionar su sistema operativo iOS en esta familia de dispositivos ligeros.

¿Y si Apple comprara Twitter?



No cabe duda que la experiencia de uso de los dispositivos de Apple es intachable. Ahora bien, no siempre se puede decir lo mismo cuando se habla de servicios web: recordemos fiascos como MobileMe o Ping, o infinidad de historias de datos perdidos o duplicados por malas experiencias con las aplicaciones online.

Patrick Gibson, antiguo ingeniero de Apple (trabajó en el desarrollo del primer iPad) y reputado applelólogo,plantea en su blog la posiblidad de que Apple comprara Twitter para aplicar su know-how a aplicaciones y servicios web, y hacerlos más sociales... o simplemente conseguir que funcionen.

GIbson explica la creciente importancia de los servicios en la nube para compañías como Apple o Google. Y aunque Google siempre ha ido por detrás de Apple en el diseño y la usabilidad del hardware, las posiciones están cambiadas en servicios basados en web. Y lo que debería ser más preocupante para Apple: Google mejora en el diseño más deprisa que Apple en servicios web.

Después del fiasco de Ping, el intento de red social propia que clausuró el 30 de septiembre, Apple ha firmado un acuerdo con Twitter para aumentar la presencia de la red social en todos sus dispositivos. ¿Podría ser un primer paso pensando en comprar la compañía? Es la opinión de algunos analistas.

Pero Gibson incide en que, más que mejorar la experiencia social de sus productos, lo que Twitter aportaría a Google es su conocimiento de cómo construir, mantener y hacer crecer un servicio web que soporta miles de interacciones cada minuto. Talento y tecnología. Sencillez y objetivos. Eso es lo que Twitter aportaría a Apple, muy en la línea de lo que ya hay en la casa.

Ahora bien, una vez expuesta esa teoría, Gibson explica porqué en realidad es bastante improbable la compra: en primer lugar, porque Twitter prefiere seguir siendo independiente, y demostrar porqué es una compañía valorada en 1.000 millones de dólares.

Y aunque la teoría suene bien, a medida que el tiempo pasa se reducen las posibilidades de comprar Twittertambién por otras razones: porque está más cerca una salida a bolsa, porque se convierte en una empresa de medios y tiene menos talento programador (al parecer, ya hay fugas de ingenieros), o porque con la operación Twitter perdería unos cuantos de sus 1.500 puestos de trabajo, todos los destinados a la división de marketing y publicidad.

Pese a todo, concluye Gibson, "suena tan bien que es duro no desearlo".

Inauguración de la nueva sede de Apple se retrasará para el año 2016



Poco antes de morir, Steve Jobs dejó andando un proyecto llamado “Apple Campus 2 Project“, el que contempla la construcción de una nueva sede para alojar a los empleados de Apple, mostrando una interesante arquitectura con un diseño que se asemeja al de una nave espacial, capaz de mantener a 14 mil personas en su interior en una superficie de más de 260.000 metros cuadrados.

Inicialmente, la idea era iniciar las obras este año 2012 e inaugurar el 2015, sin embargo, todo se retrasó por culpa de las autoridades locales en la ciudad de Cupertino, quienes han demorado los estudios de impacto ambiental al punto de que habrá que comenzar a construir recién en 2014, mientras que la apertura de la “nave espacial” podrá hacerse recién a mediados de 2016.

Recordemos que el proyecto contempla además 10.500 estacionamientos subterráneos, un sistema de generación de energía auto-sustentable vía paneles solares y una fabricación con paneles de vidrio curvos, entre los que según dicen, no hay ningún trozo de vidrio plano.

Link: Apple’s ‘spaceship’ HQ now on track for mid-2016 opening (CNET)

¿Cómo corta Apple la manzana de sus productos?

Las patentes nos revelan mucho sobre Apple y sus nuevas ideas, pero además son una buena forma de conocer mejor los procesos de producción de su gama de Mac y dispositivos móviles. En este caso y gracias a una de las últimas patentes publicadas ante la oficina de patentes de EEUU, Apple ha descubierto cómo corta el logotipo de la manzana. Un proceso que se ha perfeccionado al milímetro mediante una máquina especialmente diseñada para ello, sin dejar nada al azar.

Hay preguntas en la vida que parecen no tener respuesta y más en el mundo de Apple, tan lleno de oscurantismo y secretos, pero gracias a las patentes que la empresa de la manzana presenta ante la USPTO (United States Patent and Trademark Office) vamos conociendo poco a poco más información. Siguiendo esta linea de investigación, por fin descubrimos cómo Apple crea y corta el logotipo de la manzana para después incluirlo en su gama de productos.



Al parecer, desde Cupertino han diseñado una máquina cuya finalidad es tan solo cortar de forma precisa manzanas para después incluirlas en los productos de Apple. Mediante diferentes cortes en ángulos muy intrincados, el aparato consta de una base y un miembro alargado que se extiende por toda la superficie de corte. En ningún caso se utiliza corte dentado, sino que la superficie cortante es abrasiva, generando un corte más perfecto y apurado.

A simple vista es bastante difícil de comprender pero en la web de la USPTO podemos encontrar 15 imágenes que describen paso a paso la patente. No nos podemos sorprender de la perfección de Apple en toda su producción, más aún cuando hablamos de su logotipo. Para los que no lo recuerden, la manzana de la compañía está formada con formas geométricas (no a trazo suelto) con el canon de la proporción áurea.

Apple lanza dos nuevos anuncios del iPad mini sobre iBooks y Fotos

Apple vuelve a engrasar la maquinaria publicitaria. Si hace un par de semanas os acercamos el primer spot del iPad mini que ha recorrido todo Internet con su pegadiza melodía, siendo objeto de numerosos spin-off por parte de los fans; la compañía lanza dos nuevos anuncios para televisión: iBooks y Fotos.

Al igual que su antecesor, no contiene narración alguna, solo demostraciones reales de producto y aplicaciones oficiales de la compañía con un iPad de 9,7 pulgadas. Apple quiere concienciar a los usuarios de tabletas y futuros compradores que el nuevo hardware es igual de potente que su hermano mayor, pudiendo realizar todo tipo de tareas sin problemas, desde utilizar Garegband, visualizar/editar fotografías y leer cómodamente en iBooks.

Muy divertido cómo han querido explotar la pseudo-multiventana entre los dos dispositivos, característica que quizás en un futuro podamos encontrar en iOS. La música del segundo spot, Fotos, es “Two of a kind” por Bobby Darin y Johnny Mercer en los años 60. Una melodía ideal para encuadrar las potentes características del nuevo iPad mini.

Fuente:appleweblog

Una nueva patente de Apple transforma la caja del iPhone en un dock

La repercusión que Apple tiene en el mundo tecnológico hace que no pase desapercibido ningún movimiento. Uno de los aspectos a los que se suele prestar atención es a las patentes registradas por la empresa de Cupertino; una de las últimas permitiría transformar la caja de nuestro iPhone en un dock para el mismo.


Antes de nada, cabe aclarar que el hecho de que la oficina de patentes de E.E.U.U. la haya concedido no significa que finalmente se termine por implementar; de hecho, su solicitud fue presentada en mayo de 2011. Apple dedica mucho tiempo a confeccionar el empaquetamiento de un producto, es parte de su filosofía de cuidar todos y cada uno de los detalles desde el primer momento, por lo que esta puede ser una de las muchas ideas que han tenido en este departamento.

En la imagen podemos ver una caja parecida a la que usan los iPod, con una parte superior transparente. La mecánica del dock sería una sujeción en la parte inferior para mantener de forma vertical la parte transparente, en la que se encontraría el dispositivo. En uno de los laterales estaría la entrada para el cable de conexión, en este caso de 30 pines, y que iría igualmente sujeto a la parte inferior de la caja.

De momento es solo una idea, junto a otras múltiples patentes de Apple como una base de carga inductiva inalámbrica, y la verdad es que recuerda a las múltiples soluciones caseras para fabrica un soporte para el iPhone. Este dock también podría estar enfocado a los iPod en vez de al iPhone, recordemos que ya no existe dock oficial para el iPhone 5.

Le otorgan a Apple la patente de un dispositivo cuadrado con bordes redondeados

ipad[1]
Este martes la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó a Apple la patente de diseño D670,286, llamada “Dispositivo Visualizador Portátil”, que fue solicitada el año 2004 y que estaría basada en un prototipo del primer iPad.

La solicitud de la patente describe claramente “las líneas entrecortadas de la figura no son parte de la patente de diseño“, o sea, que el conector, los parlantes, botones, el tamaño de la pantalla e incluso el reverso curvo no son parte de la patente (eso está protegido por la patente D627,777 de Apple), sino que sólo la forma cuadrada con bordes redondos del dispositivo.

Parece que los abogados de Samsung tenían razón cuando afirmaron durante el juicio con Apple que “sería lamentable que las leyes de patentes puedan ser manipuladas para darle a una compañía el monopolio sobre rectángulos con bordes redondeados“. Eso si, los expertos aseguran que es incierto que esta patente pueda ser usada en las cortes por Apple, porque para que pueda ser usada como arma en un litigio de patentes, una empresa debería fabricar exactamente esa forma y ese tamaño.

Link: Apple awarded design patent for actual rounded rectangle (Ars Technica)

El iPad de 4ª generación es un 220% más potente que el anterior

El nuevo iPad de cuarta generación aún no se ha puesto a la venta, sin embargo, podemos encontrar ya lo que parecen tests reales ejecutados con la popular utilidad Geekbench. Aunque no será hasta este mismo viernes cuando lo podamos ver por las calles, nada indica que estos tests sean fake, sino todo lo contrario.



Así, los resultados no pueden ser más alentadores. El iPad de cuarta generación es el dispositivo iOS más potente, por delante incluso del iPhone 5. El nuevo tablet de Apple consigue una marca superior al doble que la de su antecesor, el primer iPad con Retina Display. La inclusión del nuevo chip A6X, que según la propia Apple dobla el rendimiento del A5X, comprobado si atendemos a estos resultados, no puede ser más significativa.

Como he dicho antes, el iPhone 5 también se ve superado, estando unos 200 puntos por debajo. Aunque internamente ambos dispositivos son muy parecidos, ya que los dos cuentan con 1GB de memoria RAM, el A6X del iPad parece trabajar a una velocidad de reloj de 1’4GHz, frente al 1’3GHz del iPhone 5. Esta “pequeña” diferencia se traduce al final en un 10% de más rendimiento, por lo que si el iPhone 5 ya arrojaba unos resultados estupendos, los del iPad son aún mejores.

Habrá que estar atentos a las diferentes pruebas que vayan haciendo los usuarios de esta nueva apuesta de Apple en el marcado de los tablets, pero todo parece indicar que la renovación, si bien no ha supuesto ningún cambio estético o en otras características de tanto calibre como el procesador, es bastante más importante de lo que pensábamos.


Trucos interesantes para sacar partido a Mail en iOS

La principal aplicación para gestionar el correo electrónico en iOS es Mail. Google lanzó su propia aplicación de Gmail, pero sigue sin estar a la altura; y Sparrow, la principal alternativa a la aplicación de serie, después de ser adquirida por la propia Google vio frenado su desarrollo. No es que Mail sea una mala opción, al contrario, cumple perfectamente con su cometido; más aun desde iOS 6, donde ha ganado muchos detalles que aportan comodidad a su uso, así que en este artículo veremos algunos de los trucos para sacarle partido.

Contactos VIP
Es muy probable que conozcáis esta opción, pero para el que no la conozca, su fundamento se basa en seleccionar nuestros contactos más importantes como VIP. Esto hará que Mail dedique una bandeja de entrada en exclusiva a los correos enviados por estas personas, aislándolos del posible ruido de todos los correos entrantes.
Ver más correos en la bandeja de entrada


Esta opción se encuentra en la sección de ajustes dedicada a Correo, contactos, calendario. Una vez aquí tendremos que modificar la previsualización; por defecto se encontrará en 2 líneas, y cambiándola a 1 línea o ninguna permitiremos que en la bandeja de entrada de Mail se nos muestren más correos de un solo vistazo. Como veis, con el cambio de previsualización de 2 líneas a 1 línea ganamos espacio para ver otro correo. Esta ganancia de espacio se aprovecha incluso más con el iPhone 5.

Acceso rápido a borradores

Uno de los pequeños detalles que hace más cómodo el uso de Mail es el acceso rápido a los borradores. Simplemente tendremos que mantener pulsado el botón de componer nuevo correo para acceder a los borradores.

Adjuntar imágenes


Anteriormente, si queríamos enviar imágenes o vídeos en iOS, teníamos que ir a la galería, seleccionar las imágenes que queríamos y enviarlas. Pero desde iOS 6, existe una manera más sencilla, y es adjuntarlas desde el propio correo. Para hacer esto, una vez que estemos redactando una nuevo correo, tenemos que mantener pulsada la pantalla para que nos aparezca el menú de seleccionar palabras, pulsar en la flecha que apunta hacia la derecha para desplegar más opciones y veremos la opción de Insertar foto o vídeo.

Deslizar la bandeja de entrada en el iPad

Si usamos Mail en el iPad, en posición vertical toda la pantalla está ocupada por el mensaje, pero una forma rápida de acceder a la bandeja de entrada es deslizar el dedo hacia la derecha para mostrarla. De la misma forma, deslizando el dedo hacia la izquierda la ocultaremos.

Varias firmas y alias


Esta posibilidad era una de las más demandadas por los usuarios. Si poséis varias cuentas de correo, por ejemplo una para el trabajo y otra personal, es posible que necesitemos usar firmas diferentes para ambos casos. Esto lo podemos hacer en los ajustes de Mail, en la opción de firma, donde podremos elegir entre usar una misma para todas las cuentas o crear una específica para cada dirección.

Obtener datos

En esta opción podremos ajustar la frecuencia con la que Mail buscará nuevos correos. Las opciones principales son: Push, los nuevos mensajes nos llegarán de forma inmediata y Obtener, donde podremos elegir un intervalo de 15, 30, 60 minutos o manualmente. Esta función es muy interesante para controlar el consumo de batería, puesto que si no necesitamos la opción push es recomendable desactivarla. Además, podemos elegir distintos ajustes para distintas direcciones.

Notificaciones personalizadas


En la línea de establecer distinta prioridad para nuestras cuentas de correo electrónico, también podremos ajustar las notificaciones en función de las bandejas de entrada, diferenciando además la dedicada a nuestros contactos VIP. De esta forma podremos seleccionar distintos sonidos, distintos estilos de alerta, previsualización y globo en los iconos o ver en pantalla bloqueada, para dar prioridad a una bandeja de entrada frente a otra.

Nuevo cargador de Apple más potente

Si hay algo de lo que se quejaban los usuarios del iPad 3 o nuevo iPad es que el tiempo de carga que necesitaba era mucho mayor que el que necesitaba el iPad 2. Pues bien, sus quejas parecen haber sido escuchadas ya que en el evento que tuvo lugar hace un par de días, como recordaréis, también se presentó la cuarta generación de iPad y entre las novedades que trae Apple ha incluido un nuevo cargador USB más potente que los anteriores para dispositivos iOS. Cabe destacar que los de Cupertino no hicieron gran hincapié en este nuevo y pequeño cambio.

Se trata de un cargador que ofrece una potencia de 12Watt, mientras que el modelo anterior era de 10Watt. Este pequeño aumento, en un principio debería hacer que la carga del dispositivo sea más rápida, pero es algo sobre lo que habrá que hacer pruebas y comprobar in situ, para ver cuánto más rápido es. El nuevo cargador USB de 12Watt de Apple no solo viene en el iPad 4, sino que se podrá comprar a parte a través de la Apple Store online por 19 euros y un tiempo de envío estimado de 1 a 3 días laborales o también en las tiendas Apple Store físicas por el mismo precio.

Un cargador universal más potente

Desde la compañía estadounidense se recomienda usar este cargador en los iPad con pantalla retina como son el iPad 3, el nuevo iPad 4 que saldrá dentro de muy poco a la venta y además el iPad mini. Cuando compramos un dispositivo Apple todos incluyen un cable conector con USB por un lado y por el otro un conector Lightning, el cual se acopla en el dispositivo. Una ventaja que tienen los cargadores de Apple es que al tener puerto USB son alimentadores universales y gracias a eso podemos usarle para cargar el iPhone, el iPad, el iPod touch y cualquier dispositivo dotado de puerto de recarga vía USB. Veremos a ver cómo es de efectivo y si realmente supone un gran cambio en la carga de los dispositivos.

¿Cómo fueron las ventas de iPhone el pasado trimestre?

A día de hoy se podría decir que la mayoría de los beneficios que obtiene Apple vienen dados por parte de la venta de iPhones. Pero, ¿cómo recibe Wall Street que la gran parte de las ganancias de Apple durante el pasado trimestre hayan sido en su mayoría gracias a las ventas del iPhone?

Durante uno de los mejores trimestres del año fiscal 2012, como es el caso del segundo, Apple vendió alrededor de 35 millones de iPhone, y es que como podremos observar el dispositivo supone el 60% de los ingresos totales de la compañía, más de la mitad. En un trimestre malo, como puede ser el tercero también de este mismo año, las ventas de este dispositivo se redujeron a 26 millones, lo que supuso un 45% de los ingresos totales de la compañía. El hecho de que las ventas del iPhone bajaran arrastró a la empresa con él bajando el precio de las acciones.


Se prevén cifras positivas

La estimación de ventas de iPhones previstas para el trimestre que acaba de terminar hace unas semanas es algo complicada y es que durante las primeras 10 semanas del trimestre las ventas de este dispositivo disminuyeron notablemente debido a que los usuarios estaban esperando la presentación del nuevo modelo de iPhone del que tanto se rumoreaba. Pero se podría decir que la compañía remontó las cifras de ventas del trimestre durante las dos últimas semanas antes de cerrarse debido al lanzamiento del iPhone 5, del cual se han vendido ya más de 5 millones de unidades. Lo rápido que se ha vendido o cómo de lentas eran las ventas antes de su lanzamiento es algo que no se sabe a ciencia cierta.

Se han realizado diversas estimaciones en torno a las ventas del iPhone para ese trimestre por parte de analistas profesionales y aficionados. Las previsiones oscilan entre los 21 millones y los 32,3 millones de unidades, por lo que estaría en una media estimada de 27 millones de unidades vendidas. Aún estamos hablando de estimaciones y previsiones pero sabremos las cifras oficiales dentro de muy poco, ya que Apple publicará sus ganancias después de que los mercados cierren el próximo 25 de octubre. En el siguiente cuadro, podemos observar las diferentes estimaciones individuales que han realizado tanto analistas profesionales (en azul) como los analistas amateurs (en verde).

Apple despide al hacker que liberó sus teléfonos



Hace poco más de un año Apple contrató a Nicholas Allegra, un estudiante universitario, para que ayudase a encontrar fallos de seguridad en sus dispositivos. El motivo es que Allegra, más conocido como Comex, había encontrado formas de crackear los teléfonos y las tabletas de la compañía. Sin embargo, ya no trabaja para ella.

La noticia la dio el propio joven en su cuenta deTwitter, donde escribió que no tenía sentido retrasar la información. “Desde la semana pasada, tras aproximadamente un año, ya no estoy relacionado con Apple”. Después explicó que todo se debió a que se olvidó de contestar un correo electrónico. El problema es que este correo electrónico, según relató más tarde aForbes, era una oferta para continuar con su trabajo en la compañía.
“No estaba muy contento con ello, pero no parecía que pudiese arreglarlo”, aseguró. Además, cree que la salida se debe a algo más complicado que este olvido (aunque no especificó a qué). De todos modos, cree que su marcha no se produjo en malos términos.

En cualquier caso, Allegra, que lamenta haberse convertido en el centro de atención, ya podría tener un nuevo proyecto en mente. O, al menos, eso es lo que parece insinuar en otro tweet en el que recuerda que Wii U, la nueva consola deNintendo, se pone a la venta en un mes.