La versión final de iOS 12.1.1 ya disponible. Estas son las novedades


Apple acaba de lanzar la versión final de la primera actualización correspondiente a iOS 12.1. Como suele ser habitual en estas pequeñas actualizaciones, el número de novedades es reducido y se centra principalmente en algunos dispositivos. La actualización de iOS 12.1.1 se centra concretamente tanto en el iPhone XR como en las videollamadas a través de FaceTime.

Respecto a las llamadas a través de FaceTime, gracias a esta actualización, por fin podemos cambiar entre la cámara trasera y la frontal con una sola pulsación, una función que sinceramente se echaba de menos con la llegada de iOS 12, sobre todo si utilizamos habitualmente las videollamadas entre dispositivos iOS de Apple.

Respecto a las novedades que llegan al iPhone XR, después de instalar esta actualización por fin podemos previsualizar las notificaciones con la respuesta háptica de este dispositivo, un dispositivo que no disfruta de la tecnología 3D Touch, sino un mecanismo de respuesta diferente al que no todos los usuarios han acabado de acostumbrarse.

La última novedad que nos llega de la mano de esta nueva actualización, la encontramos en la compatibilidad de la doble SIM con eSIM con nuevos operadores, una función que está disponible tanto para el iPhone XR, como para el iPhone XS y iPhone XS Max.

Para poder descargar esta actualización, debemos dirigirnos hasta Ajustes > Actualización de software. Si bien es cierto que es una actualización menor, en un principio esta no debería presentar ningún problema de funcionamiento en el dispositivo, algo que desgraciadamente sucede de vez en cuando.

Hace unos días, Apple dejó de firmar iOS 12.0.1, por lo que actualmente si te encuentras en esa versión, de forma automática podrás actualizar directamente a iOS 12.1.1, aunque de momento, y probablemente durante las dos próximas semanas, podrás seguir actualizando a iOS 12.1.

Cómo desactivar la reproducción automática de vídeos en la pestaña de inicio de Youtube



La reproducción automática de vídeos en nuestro timeline, ya sea en Facebook, Twitter o cualquier otra plataforma siempre ha sido una cuestión de estado para muchos usuarios. Por un lado encontramos a los usuarios que no pueden vivir sin esa opción y por otro, aquellos que la odian profundamente porque su tarifa de datos se evapora rápidamente o bien por no quieren entretenerse más de lo debido.

El servicio de vídeo en streaming de YouTube, en su modalidad de pago, permite la reproducción automática de vídeos desde la pestaña de inicio de la aplicación, una función que desde ayer ha comenzado a estar disponible para todos los usuarios de la aplicación, independitemente de si somos usuarios de pago o no. Si estas interesado en desactivar esta opción sigue leyendo.

Logicamente si has llegado hasta aquí es porque esta función no te hace ninguna gracia y quieres desactivarla lo antes posible. En primer lugar debes tener en cuenta que esta función está llegando poco a poco al todos los usuarios y es probable que todavía no se encuentre disponible en tu dispositivo por lo que te verás obligado a esperar unas horas o días para poder desactivar esta función.

Desactivar la reproducción automática de vídeos en YouTube
  • En primer lugar y una es hemos abierto la aplicación, nos dirigimos hasta la imagen de nuestro avatar / cuenta.
  • Al pulsar sobre él, se mostrarán una serie de opciones, de entre las que tenemos que pulsar en Ajustes.
  • Dentro de los Ajustes de la aplicación YouTube, debemos pulsar en Reproducción automática.
  • A continuación, pulsamos en Reproducción automática en la página principal y seleccionamos si la queremos desactivar, que se active únicamente con una conexión Wi-Fi o que siempre esté activada.

Cómo recibir notificaciones de frecuencia cardiaca en nuestro Apple Watch


El Apple Watch es mucho más que un reloj inteligente y en algunas ocasiones ya se han dado casos en los que este reloj ha salvado la vida literalmente a sus propietarios. Para algunos puede parecer una tontería que el Apple Watch nos avise de una frecuencia cardíaca anómala en un momento concreto, pero esto podría salvarnos la vida.

Son varios los estudios realizados con el Apple Watch que advierten de la espectacular función de anomalías en el ritmo cardíaco del Apple Watch, en el caso de la Universidad de California y la Universidad de San Francisco, se comprobó que este reloj es capaz de detectar estos problemas del corazón con un 97% de precisión y por tanto es una muy buen herramienta para controlar nuestra salud.

Estar tranquilos y que nuestros latidos por minuto (LPM) se alteren es mala señal

Uno de los principales problemas de salud en la actualidad está relacionado con nuestro corazón y la posibilidad de detectar estos cambios de ritmo cardíaco pueden salvarnos la vida o detectarnos alguna enfermedad coronaria. El caso es que el Apple Watch es capaz de detectar estos cambios y enviarnos un aviso siempre que tengamos activas estas notificaciones en el dispositivo, para ello cuando nuestra frecuencia cardiaca permanece por encima o por debajo de un número determinado de latidos por minuto cuando estamos inactivos durante un periodo de 10 minutos, el Apple Watch nos lo va a notificar.

Para activar estas notificaciones y detectar problemas en nuestra frecuencia cardiaca podemos acudir al iPhone en la aplicación Apple Watch:
  • Pulsamos en la opción Corazón y frecuencia cardíaca
  • Ahora podemos configurar los LPM que queramos tanto en la elevada como en la baja
  • Agrupamos las notificaciones por app o de forma automática y listo
De esta forma cuándo el Apple Watch detecte un aumento de la frecuencia cardíaca más allá de los parámetros indicados nos avisará mediante una notificación que algo no va bien. A partir de ese momento la decisión de acudir al médico dependerá de ti y de como te encuentres pero si esto te ocurre con frecuencia lo mejor es acudir a tu médico.