El Apple TV 3 también ha recibido una pequeña actualización

apple tv 4 830x395 El Apple TV 3 también ha recibido una pequeña actualización

A Apple no le gusta abandonar del todo nunca sus dispositivos, una buena prueba de ello es que el iPad 2 todavía es funcional. La buena nueva esta vez es para los usuarios del Apple TV de tercera generación. Si bien es cierto que todos los esfuerzos están dedicados al Apple TV de cuarta generación por el avance que ha supuesto y porque era lo que el público pedía a gritos de un Apple TV, nos encontramos con una repentina actualización el Apple TV 3 con la que Apple pretende mejorar ciertos aspectos de este viejo dispositivo que sigue aún a la venta.

Técnicamente la actualización ha sido llamada iOS 7.2.1, el mismo código que la anterior versión del firmware para el Apple TV de tercera generación, sin embargo, hemos encontrado algunas pequeñas mejoras y solución de errores que traían de cabeza a los usuarios del Apple TV de tercera generación.

Esta actualización es una sorpresa que sin duda será bienvenida por todos los poseedores de esta edición del Apple TV que muchos ya daban por muerto, de hecho es normal que los usuarios se sintieran dados totalmente de lado, ya que TVOS no ha dejado de recibir actualizaciones desde su lanzamiento y con cada una de ellas el funcionamiento es mejor y mucho más espectacular. Apple ha publicado un documento de seguridad en el que nos recuerda que esta modificación del firmware del Apple TV incluye muchas mejoras de seguridad que afectarán a los datos en iCloud y otras áreas.

No obstante, Apple sigue centrando los esfuerzos en el Apple TV de cuarta generación que se encuentra con TVOS 9.2 en fase de beta con la intención de incluir muchas y nuevas características como las carpetas, iCloud Photo Library, soportes para teclados Bluetooth y el dictado de texto. Esperamos que TVOS 9.2 llegue de la mano de iOS 9.3 en marzo tras la presentación del iPad Pro Mini y el iPhone 5se.

El próximo iPad de 9,7″ también se llamará iPad Pro; compatible con Apple Pencil

iPad pro 9 7 pulgadas 830x380 El próximo iPad de 9,7 también se llamará iPad Pro; compatible con Apple Pencil

Si no hay ninguna sorpresa, estamos a menos de tres semanas de la Keynote en la que presentarán el iPhone 5se y el próximo iPad de 9,7 pulgadas. Y digo si no hay sorpresas porque hace unas horas Mark Gurman ha publicado nueva información en la que asegura que el próximo iPad de tamaño “normal” compartirá algo más que el diseño de la tablet profesional que presentaron el pasado septiembre y se llamará iPad Pro.

La idea de Tim Cook y compañía es usar el nombre igual que lo hacen en los ordenadores portátiles, donde hay un MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas. De este modo, habrá un iPad Pro de 9.7 Pulgadas y otro de 12.9 Pulgadas. Si se confirma la información de las fuentes de Gurman, ya no habrá ningún iPad más que incluya en su nombre la palabra Air, una palabra que usaron por primera vez en 2013 con el primer iPad Air y posteriormente también en el iPad Air 2.

Habrá dos tamaños de iPad Pro con la misma potencia

El iPad Pro de 9.7 pulgadas será prácticamente igual que el modelo de 12.9 pulgadas en todo lo positivo, incluyendo el procesador AX9 y los 4GB de RAM unidos a las mejoras en la pantalla. Al compartir el diseño, también contaría con 4 altavoces e incluiría el Smart Connector, para lo que le haría falta un teclado que ya están preparando en Cupertino.

Quizá, al diferencia más destacada entre ambos dispositivos esté en la cámara. Para ser más exactos, en el flash que tendrá el iPad Pro de 9.7 pulgadas, con lo que se convertirá en la primera tablet de la manzana en incluir un flash que mejorará considerablemente las imágenes tomadas en condiciones de baja luminosidad.

Según las fuentes, Apple ya está bajando el ritmo de fabricación del iPad mini 2 y el primer iPad Air, por lo que parece que serán descontinuados cuando se presente el nuevo modelo. Si finalmente es así, el iPad Air 2 quedaría como modelo de entrada, con permiso del iPad mini 3. Si se cumplen los pronósticos, el iPad Pro de 9.7 pulgadas se presentará junto al iPhone 5se el día 15 de marzo y se pondrá a la venta sólo 3 días después, el 18 de marzo, por un precio similar al que tiene el actual iPad Air 2, esperemos que ese “similar” de Gurman no signifique 70€ más. Con un poco de suerte, sobre el 25 de marzo ya tendré mi iPad Pro de 9.7 pulgadas. ¿Y tú?

El peligro real de las baterías de litio en los aviones

A partir del 1 de abril estará prohibido transportar cargamentos de baterías en las bodegas de los aviones


La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) ha prohibido de forma provisional «todos los cargamentos» de baterías de iones de litio en aviones civiles por el riesgo que plantea a las aeronaves. La medida entrará en vigor el próximo 1 de abril.

La decisión aprobada por los 36 países miembros del consejo de gobierno del organismo de la ONU afectará a todas las aerolíneas y a «todos los cargamentos» de baterías de litio-ion en aviones civiles por el riesgo que plantea a las aeronaves.

Fuentes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea aseguran a ABC que «la prohibición hace referencia al transporte de cargamentos de baterías de litio en aviones de pasajeros. Por tanto, la tripulación y los pasajeros pueden llevar dispositivos electrónicos tanto en cabina como facturados en sus maletas».

En la nota oficial de la OACI se lee: «La decisión del Consejo se aplica únicamente a las baterías de ion litio expedidas como carga en aeronaves de pasajeros y no a aquellas instaladas en los aparatos electrónicos personales que llevan los pasajeros o los miembros de la tripulación».

La OACI, organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asegura que esta medida había sido una petición recurrente desde los diferentes agentes del sector (empresas y pilotos) por motivos de seguridad.

Baterías sobrecalentadas e incendios en las bodegas



En los últimos años se han detectado varios casos de explosiones que han puesto en peligro la seguridad aérea. Así, un Boeing de All Nippon Airways que se dirigía desde Boston a Japón sufrió en enero de 2013 dos incendios en la bodega, debido al sobrecalentamiento de las baterías de varios de los dispositivos que transportaba y esto obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia, informa Europa Press.

El periódico «The Wall Street Journal» informó en septiembre de 2015 de que un avión Boeing 747 de la empresa de transporte UPS se estrelló en Dubái en 2010 poco después de que se declarase un incendio causado por baterías de litio-ion.

Las pruebas realizadas por los organismos de aviación han establecido que las baterías de litio pueden sobrecalentarse y arder con un calor de aproximadamente 600 grados centígrados. Otras pruebas, según informa la BBC, han establecido que las baterías sobrecalentadas pueden desprender vapores que, si se acumulan, pueden dar lugar a explosiones que neutralizan los sistemas de extinción de incendios dejando que los fuegos ardan sin control.

Además varios tests elaborados por la autoridad de aviación de Estados Unidos demostraban que los sistemas de extinción de incendios instalados en los aviones no permiten apagar un fuego causado por la explosión de las baterías.
Hasta 2018

Esta prohibición «temporal» se mantendrá al menos hasta 2018, cuando está previsto que se establezcan las nuevas normas sobre el transporte de baterías de litio, según informó el presidente del Consejo de la OACI, Olumuyiwa Benard Aliu.
En aviones de pasajeros

Aunque la mayoría de las baterías de iones de litio son transportadas en barcos, alrededor del 30 por ciento, según la BBC, son entregadas por transporte aéreo. Y la mayoría viajan en las bodegas de los aviones de pasajeros en vez de aviones de carga.

La nota completa de la OACI
El Consejo rector de la OACI, integrado por 36 Estados, adoptó hoy una nueva medida de seguridad operacional de la aviación que prohíbe, provisionalmente, la expedición de baterías de ion litio como carga en aeronaves de pasajeros.
«La seguridad operacional es siempre nuestra prioridad fundamental en la aviación civil internacional”, declaró el Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, Presidente del Consejo de la OACI. “Esta prohibición provisional seguirá vigente mientras continúa separadamente el trabajo en el marco de la OACI para la definición de una norma nueva sobre las características funcionales de los embalajes de las baterías de litio, que actualmente se espera finalizar para 2018».
La decisión del Consejo, que surtirá efecto el 1 de abril de 2016, se aplica únicamente a las baterías de ion litio expedidas como carga en aeronaves de pasajeros y no a aquellas instaladas en los aparatos electrónicos personales que llevan los pasajeros o los miembros de la tripulación. Esta decisión es el resultado de extensos estudios realizados por la Comisión de Aeronavegación de la OACI y por los Grupos de expertos sobre mercancías peligrosas, operaciones de vuelo y aeronavegabilidad de este organismo de las Naciones Unidas.
Los fabricantes de aeronaves y las asociaciones de pilotos, que han sido los mayores promotores de la prohibición de la expedición de baterías de ion litio como carga en aeronaves de pasajeros, esperaban ansiosamente esta nueva medida de seguridad.

Fuente:ABC