App Store ahora sugiere alternativas a los mapas de Apple


La tien­da de apli­ca­cio­nes de Apple ahora mues­tra un atajo a un lis­ta­do de apli­ca­cio­nes que los usua­rios de iOS 6 pue­den ocu­par en lugar del ser­vi­cio de mapas na­ti­vo de la pla­ta­for­ma. Todo esto su­ce­de a raíz del fra­ca­so que ha re­sul­ta­do dicho ser­vi­cio, tanto como para que el mismo Tim Cook ofre­cie­ra una dis­cul­pa por ello.

El botón, que se en­cuen­tra en una de las vis­tas prin­ci­pa­les de la tien­da, con­du­ce a quien lo pulse a un lis­ta­do de apli­ca­cio­nes de mapas y na­ve­ga­ción GPS que tie­nen mayor po­pu­la­ri­dad, como Waze o Map­Quest. Al­gu­nas tie­nen costo y otras no, pero lo que sí es se­gu­ro es que uno podrá en­con­trar algo que sea de uti­li­dad entre todas estas op­cio­nes.

Apple no ha re­ve­la­do ca­len­da­rio al­guno para cuan­do su apli­ca­ción de mapas pueda re­ci­bir una ac­tua­li­za­ción que con­ten­ga me­jo­ras, pero sí sa­be­mos que ha pues­to manos a la obra para que esto su­ce­da.

Una vez más, como lo hemos dicho antes, se puede ver que Apple está bus­can­do no per­der ven­tas por un de­fec­to de soft­wa­re. Si bien Goo­gle sea la op­ción que mu­chos to­ma­mos ge­ne­ral­men­te, es obvio que ni si­quie­ra el gi­gan­te de las bús­que­das pudo lo­grar tener el ser­vi­cio só­li­do que ahora posee en un tiem­po corto.

De hecho, a Goo­gle le tomó más de seis años el lo­grar po­seer uno de los ser­vi­cios de mapas mejor con­so­li­da­dos, y ahora tiene más de 7 mil em­plea­dos que se en­fo­can úni­ca­men­te en esta parte de todo el ne­go­cio que es la em­pre­sa de Moun­tain View.

Ex­cu­sas apar­te, Apple pudo haber es­pe­ra­do un poco más para lan­zar un ser­vi­cio de mapas in­con­clu­so y de­fec­tuo­so, en vez de po­ner­lo en el mer­ca­do y es­pe­rar que algún mi­la­gro su­ce­die­ra y su soft­wa­re tu­vie­ra éxito.

Re­fe­ren­cia: Cult of Mac

Estudia el cerebro de Einstein desde tu iPad



Esta se­ma­na apa­re­ció una apli­ca­ción para el iPad que nos per­mi­ti­rá co­no­cer el ce­re­bro de unos de los per­so­na­jes más im­por­tan­tes de la his­to­ria, Al­bert Eins­tein. La app pre­ten­de hacer que imá­ge­nes de­ta­lla­das del ce­re­bro del fa­mo­so fí­si­co sean más ac­ce­si­bles que nunca para los cien­tí­fi­cos, pro­fe­so­res, es­tu­dian­tes y cual­quier cu­rio­so que quie­ra echar un vis­ta­zo.

Un museo de me­di­ci­na en desa­rro­llo en Chica­go ob­tu­vo fi­nan­cia­mien­to para es­ca­near y di­gi­ta­li­zar cerca de 350 frá­gi­les e in­va­lua­bles dia­po­si­ti­vas de cor­tes del ce­re­bro de Eins­tein to­ma­das des­pués de su muer­te en 1955. La apli­ca­ción per­mi­ti­rá a in­ves­ti­ga­do­res y no­va­tos es­cu­dri­ñar en el ce­re­bro del ex­cén­tri­co ga­na­dor del Nobel como si es­tu­vie­ran mi­ran­do a tra­vés de un mi­cros­co­pio.

“Estoy an­sio­so por saber lo que van a des­cu­brir”, dijo Steve Lan­ders, un con­sul­tor del Museo Na­cio­nal de Salud y Me­di­ci­na de Chica­go, quien di­se­ñó la apli­ca­ción. “Me gus­ta­ría pen­sar que Eins­tein ha­bría es­ta­do emo­cio­na­do”.

Des­pués de que el cien­tí­fi­co ale­mán murió, un pa­tó­lo­go lla­ma­do Tho­mas Har­vey reali­zó una au­top­sia en la que le re­ti­ró el ce­re­bro con la es­pe­ran­za de que los fu­tu­ros in­ves­ti­ga­do­res pu­die­ran des­cu­brir los se­cre­tos de­trás de su genio.

Har­vey dio mues­tras a in­ves­ti­ga­do­res y co­la­bo­ró en un es­tu­dio de 1999 pu­bli­ca­do en la re­vis­ta The Lan­cet. Ese es­tu­dio mos­tró que una re­gión del ce­re­bro de Eins­tein el ló­bu­lo pa­rie­tal era 15% más gran­de de lo nor­mal. El ló­bu­lo pa­rie­tal es im­por­tan­te para la com­pren­sión de las ma­te­má­ti­cas, el len­gua­je y las re­la­cio­nes es­pa­cia­les.

La nueva apli­ca­ción para iPad po­dría per­mi­tir a los in­ves­ti­ga­do­res pro­fun­di­zar aún más me­dian­te la bús­que­da de re­gio­nes del ce­re­bro donde las neu­ro­nas estén más den­sa­men­te co­nec­ta­das de lo nor­mal, dijo el mé­di­co Phi­llip Eps­tein, un neu­ro­cien­tí­fi­co del área de Chica­go y con­sul­tor del museo.

Sin em­bar­go, de­bi­do a que el te­ji­do se con­ser­vó antes de que exis­tie­ra la tec­no­lo­gía mo­der­na de imá­ge­nes, puede ser di­fí­cil para los cien­tí­fi­cos ave­ri­guar exac­ta­men­te en qué parte del ce­re­bro de Eins­tein se ori­gi­nó cada dia­po­si­ti­va.

La apli­ca­ción esta dis­pon­ble en la AppS­to­re por 9.99 dó­la­res y los be­ne­fi­cios re­sul­tan­tes ser­vi­rán para fi­nan­ciar el museo.



Re­fe­ren­cia: AppS­to­re

Tim Cook publica disculpa a usuarios de iOS relativa al servicio de mapas




Tras re­por­tes y ru­mo­res de que Apple mismo po­dría estar real­men­te preo­cu­pa­do por el gran fra­ca­so que re­sul­tó su nuevo ser­vi­cio de mapas in­clui­do en la ac­tua­li­za­ción a iOS 6, Tim Cook ha ve­ni­do a con­fir­mar que no es­tá­ba­mos en un error y que la em­pre­sa se sien­te mal res­pec­to a esta de­cep­ción que han pro­yec­ta­do fren­te a sus fie­les se­gui­do­res.

La carta, pu­bli­ca­da en la pá­gi­na prin­ci­pal de Apple EUA, dice: “En Apple, nos es­for­za­mos por hacer pro­duc­tos de clase mun­dial que ofrez­can la mejor ex­pe­rien­cia po­si­ble a nues­tros clien­tes. Con el lan­za­mien­to de nues­tros nue­vos mapas la se­ma­na pa­sa­da, nos que­da­mos cor­tos en este com­pro­mi­so. Es­ta­mos muy ape­na­dos por la frus­tra­ción que esto ha cau­sa­do a nues­tros clien­tes y es­ta­mos ha­cien­do todo lo po­si­ble para hacer de Maps algo mejor”.



Aquí se ve cómo los mapas de Apple (de­re­cha) mues­tran menos de­ta­lles que los de Goo­gle (iz­quier­da)

Cook se­ña­la que la com­pa­ñía tuvo que ir desde cero para crear su pro­pia ver­sión de uno de los ser­vi­cios más ocu­pa­dos por los usua­rios en dis­po­si­ti­vos mó­vi­les, donde qui­sie­ron in­no­var con nue­vas ca­rac­te­rís­ti­cas, sin dejar de lado las fun­cio­nes bá­si­cas que uno es­pe­ra­ría de ese soft­wa­re. La­men­ta­ble­men­te su es­fuer­zo no fu su­fi­cien­te.

Más allá, él mismo su­gie­re en la carta que los usua­rios de iOS 6 em­pleen los ser­vi­cios de Mapas de otras fir­mas, como Bing o Waze, así como las ver­sio­nes de Web App de mapas de Goo­gle o Nokia.

En la red han apa­re­ci­do mu­chas com­pa­ra­cio­nes del con­te­ni­do de pla­nos y vis­tas 3D entre los mapas de Apple y los de Goo­gle (prin­ci­pal­men­te) donde uno puede ob­ser­var que hay mu­chas ca­lles, ave­ni­das y ca­lle­jo­nes que no apa­re­cen en la app de Cu­per­tino, mien­tras que en las vis­tas tri­di­men­sio­na­les, uno puede en­con­trar autos que pa­re­cen estar fu­sio­na­dos con el suelo, una Torre Eif­fel apla­na­da y mu­chos otros de­fec­tos que afec­tan la ex­pe­rien­cia de usua­rio.



La Torre Eif­fel apla­na­da en los Mapas 3D de Apple

Como lo han se­ña­la­do al­gu­nas voces, el que Apple haya de­ci­di­do re­co­men­dar a sus clien­tes ocu­par ser­vi­cios al­ter­na­ti­vos en lo que ellos me­jo­rar el pro­pio va más allá de la de­rro­ta; en reali­dad, es una de­ci­sión sen­sa­ta, ya que con el pe­rio­do de fies­tas na­vi­de­ñas a la vuel­ta de la es­qui­na, lo que Apple menos que­rría es que exis­tan po­si­bles com­pra­do­res que opten por al­gu­na al­ter­na­ti­va en lugar de un nuevo iP­ho­ne 5, que viene de fá­bri­ca con iOS 6 y los men­cio­na­dos mapas de­fec­tuo­sos.

Sa­be­mos que, como todo, un pro­yec­to como del de Mapas de Apple ne­ce­si­ta tiem­po para cre­cer y me­jo­rar, pero eso no es jus­ti­fi­ca­ción para la em­pre­sa es­ta­dou­ni­den­se. En reali­dad ha­bría sido mil veces mejor que la com­pa­ñía es­pe­ra­ra hasta que su ofer­ta fuera lo su­fi­cien­te­men­te só­li­da para lan­za­ra, en vez de apre­su­rar­la y hasta evi­tar que el usua­rio pu­die­ra con­ti­nuar eli­gien­do la op­ción que pre­fi­rie­ra, como la app de Goo­gle Maps que fue re­mo­vi­da en iOS 6.

A con­ti­nua­ción pue­des ver un video en el que Rory Ce­llan, de BBC News, com­pa­ra el fun­cio­na­mien­to de los mapas de Apple fren­te a los de Goo­gle. Júz­ga­lo por ti mismo y danos tu opi­nión al res­pec­to.

Re­fe­ren­cia: BBC News